TEDTalk: El amor en los tiempos del bit.
Sketchnote del TEDTalk, cortesía de @Mo1ni1ca1 |
El 8 de julio recibí un mensaje de mi amiga Pilar Zúñiga, en el que me preguntaba si me gustaría volver a participar en TEDxAndorralaVella. Le contesté que sí, por supuesto. Una invitación así no se puede rechazar.
¿De qué hablaría? Hacía tiempo que una idea me rondaba por la cabeza. La propuse, y la organización del evento la aceptó.
Este TED iba a ser especial, sobre todo por el detalle de que no iba a necesitar el soporte de una presentación PowerPoint. Era todo un reto. Estaba preparado y dispuesto para asumirlo.
Esta vez no hablaría de medicina, ni de eHealth. Esta vez hablaría del amor.
Esta vez no hablaría de medicina, ni de eHealth. Esta vez hablaría del amor.
Tras múltiples y penosas vicisitudes personales -que no viene a cuento comentar aquí- llegó el gran día. El resultado lo tenéis aquí.
El ruido en redes sociales que generó mi charla duró tres días -podéis leer aquí el post que me ha dedicado una de las asistentes- y derivó en una entrevista emitida en el programa "Cara o creu" de Ràdio Nacional d'Andorra, que podréis escuchar aquí. [Nota: esta entrevista se realizó en catalán]
Espero que disfrutéis del speech tanto como yo disfruté preparándolo.
Espero que disfrutéis del speech tanto como yo disfruté preparándolo.
Que no te ciegue la pasión.
Post escrito a cuatro manos entre Tamara Sancho y Rafa Pardo.
Making Of - Que no te ciegue la pasión from Gemma Gibert González on Vimeo.
Que no te ciegue la pasión from Rafael Pardo on Vimeo.
De izquierda a derecha: Júlia Prats, Gemma Gibert, Alex Trias, Rafa Pardo, Tamara Sancho y Sara Pascual. |
Todo empieza cuando un día, tomando una cerveza con una amiga, ésta me explica que ha comenzado una relación con un hombre, al que define como depredador. Cuando le digo que vaya con cuidado, me dice “que el preservativo le rompe el rollo”.
Recuerdo entonces que un año atrás, en una conversación en Twitter entre la Rosa Taberner y otro médico, éste afirmó con rotundidad que él “pagaría por f****r a pelo”.
Aquella noche me costó conciliar el sueño.
Días antes, en un chapter Health2.0BCN que se celebró en la playa, delante del Hotel W, mantuve una conversación con Tamara Sancho y comentamos la posibilidad de hacer algo juntos.
Tamara, como sabéis, realiza vídeos de educación sanitaria, así que pensé en escribir el guión de un vídeo que permitiera advertir sobre conductas de riesgo y que si a ella le interesaba realizar el video, podría ser nuestro primer proyecto conjunto.
¿Pero qué clase de video? Pensando en el público objetivo, lo que menos engancharía sería un busto parlante desgranando los males derivados de dichas conductas, con el riesgo de que se pensara que queríamos criminalizar algo que en realidad es maravilloso, la relación íntima entre dos personas.
Entonces pensé en los anuncios de KH7 de Bigas Luna. Elegantes, sensuales, irreprochables desde un punto de vista visual y con una banda sonora potente que acompaña la acción.
Escribí el guión, y tras no pocos rodeos, le dije a Tamara que se lo enviaría para recabar su opinión; me dijo que lo leería en un vuelo con destino a París. Así lo hice.
Aquí tenéis el guión en su forma final, en el que la parte literaria es mía y la parte técnica es fruto del trabajo de nuestra directora. Un poco más abajo os descubrimos quién fue.
Aquí tenéis el guión en su forma final, en el que la parte literaria es mía y la parte técnica es fruto del trabajo de nuestra directora. Un poco más abajo os descubrimos quién fue.
Nada más leerlo, ella tuvo claro que sería factible e interesante hacerlo. Un vídeo corto y claro. Con un mensaje potente y un guión atractivo.
El siguiente paso fue buscar apoyo técnico y actores, pues nos quedó claro que solos no podríamos rodarlo.
El principal escollo fue encontrar los actores. Los chicos en principio estaban entusiasmados, pero las chicas no tanto. Al final, viendo que pasaban los días -incluso meses- y no teníamos candidatos, cundió el desaliento.
Tuvimos la suerte de contactar con Gemma Gibert, graduada en “Audiovisual Media” con experiencia en otros proyectos y con muchas ganas de colaborar en el nuestro. Consiguió a la pareja de actores y fue la encargada de la dirección y el montaje del vídeo.
Uno de los temas que nos preocupaban era la música. Pensé en el “Bolero” de Maurice Ravel, pero al principio hubo resistencia por parte de Tamara con respecto a los derechos de autor. La solución fue usar el “Bolero”, con clips de un máximo de 30 segundos de música no consecutiva, con lo que a priori cumplimos la normativa.
Tuvimos una reunión previa con Gemma, en la que ya quedamos en el dónde, el cómo, y qué material aportábamos cada uno.
Y llegó el día del rodaje, domingo 28 de septiembre, por la tarde. Aquella tarde cayó un intenso aguacero en Barcelona.
Lo teníamos todo preparado, el horario, los escenarios, el atrezzo. Cabe decir que los que no tenemos formación específica en producciones audiovisuales, planificamos con detalle casi obsesivo los preparativos. Al final como un puzzle, las piezas encajaron.
Cabe decir también que tuvimos que solucionar algunos -pocos- “problemillas” técnicos sobre la marcha, pero que no costó nada solventarlos, pues todos y cada uno de los componentes del elenco tenía claro que éramos un equipo y que cualquier voz, cualquier sugerencia merecía ser escuchada y aplicada sin dilación. El ambiente de trabajo fue inmejorable y de una gran creatividad.
Tras cinco horas de intenso rodaje y el tiempo que ha dedicado Gemma a la edición y montaje, aquí tenéis el resultado.
El resumen del trabajo -making of- lo podéis ver a continuación.
Making Of - Que no te ciegue la pasión from Gemma Gibert González on Vimeo.
Y el video en sí también lo podéis ver a continuación.
Que no te ciegue la pasión from Rafael Pardo on Vimeo.
Esperamos que disfrutéis del resultado tanto como Tamara y yo hemos disfrutado creándolo.
7 años.
La verdad es que estos días ando liado, entre tareas pendientes que cerrar y esperando con ilusión las que me esperan, que sólo algunos de vosotros ya conocéis... y hoy he mirado el calendario y resulta que me había pasado por alto el cumpleaños del blog.
Casi sin darme cuenta han pasado ya siete años desde que inaugurara este blog en septiembre de 2007.
Para "celebrarlo", compartiré con vosotros los próximos eventos en los que de un modo u otro participaré:
- El primero, el día 30 de septiembre por la mañana, en CosmoCaixa, es la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones. He sido invitado por el Col·legi d'Enginyers Tècnics i Perits de Telecomunicació de Catalunya y participaré en una mesa redonda sobre mHealth y telemedicina moderada por Joan Cornet, del mHealth Competence Center de Mobile World Capital, con ilustres compañeros de mesa como Carles Fàbrega de HSJDBCN, Dolors Ruiz de Mútua de Terrassa y Silvia Cordomí del ICS, entre otros. En el momento de redactar el post hay 923 personas inscritas. Si queréis más información, la encontraréis aquí. La inscripción es gratuita.
- El segundo, el día 4 de octubre, en Andorra, un nuevo TEDTalk, el segundo. Esta vez hablaré del amor y las nuevas tecnologías. El título: "El amor en los tiempos del bit". Entre los conferenciantes, personajes de la talla de Trina Milán o Dolors Ruiz, entre otros. El lugar: el Consell General de les Valls. Para inscripciones aquí.
- En el tercero, el día 18 de octubre, Videos y Salud, no estaré como ponente; estaré en calidad de actor (acompañado en el reparto con mis hijas) en una producción de Tamara Sancho, y como guionista en otra producción, esta vez conjunta también con Tamara. Estoy seguro que este último video no dejará a nadie indiferente.
Espero que podamos saludarnos en alguno de los eventos... ;-)
Sed felices!
Sed felices!
Portabilidad de un número FonYou.
Como sabréis, el 29 de agosto FonYou nos sorprendió con el anuncio del cierre de su servicio de telefonía móvil en España el día 30 de septiembre.
De entrada la primera pregunta es: ¿podemos portar nuestro número FonYou a otro operador móvil? La respuesta es sí. Pero no es tan inmediato como pasar un número de Movistar a Orange, por poner un ejemplo.
Lo primero es pasar nuestro número "FonYou en uso" -esto es, el número lo tengo asignado yo pero la titularidad corresponde a FonYou- a "Alta de Línea" -lo que significa que soy titular del número FonYou que estoy usando.
En la transcripción de la información que existe en el área de clientes de FonYou (captura realizada el 1 de septiembre) se dan más detalles.
¿Puedo portar mi número de fonYou a otro operador?
Si. Tal como dicen nuestras condiciones de uso, fonYou asigna a cada nuevo cliente un número móvil en modalidad de "número fonYou en uso". Mediante esta modalidad, fonYou pone a disposición del cliente un número telefónico móvil, pero mantiene la titularidad de este número. También existe la modalidad "número fonYou en propiedad" donde el número móvil es de plena titularidad del cliente. Tal como dicen las condiciones, la titularidad de un número puesto a disposición del cliente mediante la modalidad de "número fonYou en propiedad" se adquirirá mediante el abono por el cliente de un precio de Alta de Línea (ver pregunta "Opción de Alta de Línea"). Esta modalidad del servicio se puede contratar en cualquier momento. Para poder portar su número fonYou hacia otro operador, un cliente de fonYou tiene que tener contratada la modalidad "número fonYou en propiedad".
Pasos a seguir para portar un número fonYou hacia otros operadores (modalidad: "número fonYou en uso"):
1) En primer lugar, debes convertir tu "número fonYou en uso" en un "número fonYou en propiedad", siguiendo el procedimiento indicado en la pregunta "Opción de Alta de Línea".
2) En el email en que te confirmamos el Alta de Línea también te comunicaremos tu código ICC-ID que necesitarás para poder realizar una portabilidad hacia otro operador.
Pasos a seguir para portar un número fonYou hacia otros operadores (modalidad: "número fonYou en propiedad"):
Si ya tienes un "número fonYou en propiedad", significa que o lo contrataste así inicialmente, o has pasado por el proceso de conversión de modalidad "en uso" a "en propiedad", como se indica arriba. En ambos casos, habrás abonado el precio de Alta de Línea, y ya estarás en posesión de tu código ICC-ID (si lo has extraviado avísanos y te lo recordaremos a la dirección de email que tienes registrada en tu cuenta de usuario). Este código ICC-ID es importante porque se lo tienes que decir al operador donde quieres portar tu número; entonces este operador nos lo comunicará durante el proceso de portabilidad y fonYou comprobará si el código es correcto para autorizar la portabilidad. Tu nuevo operador se encargará del resto del proceso.
¿Puedo portar mi número de fonYou a otro operador?
Si. Tal como dicen nuestras condiciones de uso, fonYou asigna a cada nuevo cliente un número móvil en modalidad de "número fonYou en uso". Mediante esta modalidad, fonYou pone a disposición del cliente un número telefónico móvil, pero mantiene la titularidad de este número. También existe la modalidad "número fonYou en propiedad" donde el número móvil es de plena titularidad del cliente. Tal como dicen las condiciones, la titularidad de un número puesto a disposición del cliente mediante la modalidad de "número fonYou en propiedad" se adquirirá mediante el abono por el cliente de un precio de Alta de Línea (ver pregunta "Opción de Alta de Línea"). Esta modalidad del servicio se puede contratar en cualquier momento. Para poder portar su número fonYou hacia otro operador, un cliente de fonYou tiene que tener contratada la modalidad "número fonYou en propiedad".
Pasos a seguir para portar un número fonYou hacia otros operadores (modalidad: "número fonYou en uso"):
1) En primer lugar, debes convertir tu "número fonYou en uso" en un "número fonYou en propiedad", siguiendo el procedimiento indicado en la pregunta "Opción de Alta de Línea".
2) En el email en que te confirmamos el Alta de Línea también te comunicaremos tu código ICC-ID que necesitarás para poder realizar una portabilidad hacia otro operador.
Pasos a seguir para portar un número fonYou hacia otros operadores (modalidad: "número fonYou en propiedad"):
Si ya tienes un "número fonYou en propiedad", significa que o lo contrataste así inicialmente, o has pasado por el proceso de conversión de modalidad "en uso" a "en propiedad", como se indica arriba. En ambos casos, habrás abonado el precio de Alta de Línea, y ya estarás en posesión de tu código ICC-ID (si lo has extraviado avísanos y te lo recordaremos a la dirección de email que tienes registrada en tu cuenta de usuario). Este código ICC-ID es importante porque se lo tienes que decir al operador donde quieres portar tu número; entonces este operador nos lo comunicará durante el proceso de portabilidad y fonYou comprobará si el código es correcto para autorizar la portabilidad. Tu nuevo operador se encargará del resto del proceso.
Opción de Alta de Línea
Cuando contratas tu nuevo número fonYou, fonYou te proporciona un "número fonYou en uso", es decir adquieres el derecho de usar este número, pero el titular sigue siendo fonYou. Sin embargo, desde el principio y en cualquier momento adelante tienes la opción de adquirir la propiedad de este número pagando el precio de Alta de Línea. Actualmente, dicho precio está establecido en 15 euros si la Alta de Línea se solicita en el momento de contratar el servicio o durante los tres meses siguientes, y en 5 euros si la misma se solicita una vez transcurridos tres meses desde la contratación del servicio. El Servicio, por razón de su configuración técnica, se entiende como prestado en Barcelona. Por lo tanto, el servicio está sujeto a IVA (21%), sea cual sea el domicilio del cliente dentro del Estado Español (incluyendo Ceuta, Melilla y las Islas Canarias). Esto deriva de la aplicación de los artículos 69 y 70 de la Ley del IVA. En consecuencia, en ambos casos al importe correspondiente se le sumará el IVA (21%). Pagando este precio de Alta de Línea tu número se convierte en un "número fonYou en propiedad" del cual tu eres propietario.
El abono del precio de Alta de Línea debe realizarse mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Cuenta bancaria de fonYou para la transferencia: Banco: Sabadell Atlántico
Titular de la cuenta: fonYou Wireless, S.L.
Número de cuenta: XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
IMPORTANTE: Indicar en el concepto de la transferencia tu número fonYou y tu nombre completo - Importe a abonar si se solicita con el alta inicial o en los 3 primeros meses: 18,15 euros - Importe a abonar si se solicita después de los 3 primeros meses: 6,05 euros Una vez recibida la transferencia en nuestra cuenta, te lo confirmamos en la dirección de email que tienes registrada en tu cuenta de usuario. A partir de este momento tendrás un "número fonYou en propiedad" y podrás portarlo a otros operadores, si quieres.
Una vez hecha la transferencia, se recibe la notificación por correo electrónico del cambio de titularidad. En este correo electrónico también envían un código denominado ICC de 19 dígitos.
¿Qué es el ICC? Es un número de identificación internacional de cada SIM. Hay que recordar que FonYou suministraba números móviles virtuales sin ninguna SIM y por tanto, tener este código implica demostrar la tenencia de una SIM asociada a vuestro número de móvil. Aunque no es demasiado habitual, hay algunas operadoras que pueden pediros este código por motivos de seguridad.
En mi caso, realicé el proceso de Alta de línea (me ha tardado cuatro días, supongo que debido a la operativa de transferencia de fondos entre entidades), y luego el proceso de portabilidad. En este caso, el operador que he escogido es Simyo, con la tarifa Sin Cuotas (no usas la SIM, no pagas), y en 3 ó 4 días tendré la SIM en casa. Además, Simyo dispone en su menú de operadores origen de portabilidad de la opción FonYou.
En cualquier caso, disponiendo de la titularidad y del código ICC, podéis portar el número a vuestro operador móvil que queráis.
Así que ya lo sabéis. Los poseedores de un número que queráis conservar de FonYou no disponéis de demasiado tiempo para hacer la portabilidad. Pasado el 30 de septiembre los números se perderán.
Have fun!
Cuando contratas tu nuevo número fonYou, fonYou te proporciona un "número fonYou en uso", es decir adquieres el derecho de usar este número, pero el titular sigue siendo fonYou. Sin embargo, desde el principio y en cualquier momento adelante tienes la opción de adquirir la propiedad de este número pagando el precio de Alta de Línea. Actualmente, dicho precio está establecido en 15 euros si la Alta de Línea se solicita en el momento de contratar el servicio o durante los tres meses siguientes, y en 5 euros si la misma se solicita una vez transcurridos tres meses desde la contratación del servicio. El Servicio, por razón de su configuración técnica, se entiende como prestado en Barcelona. Por lo tanto, el servicio está sujeto a IVA (21%), sea cual sea el domicilio del cliente dentro del Estado Español (incluyendo Ceuta, Melilla y las Islas Canarias). Esto deriva de la aplicación de los artículos 69 y 70 de la Ley del IVA. En consecuencia, en ambos casos al importe correspondiente se le sumará el IVA (21%). Pagando este precio de Alta de Línea tu número se convierte en un "número fonYou en propiedad" del cual tu eres propietario.
El abono del precio de Alta de Línea debe realizarse mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Cuenta bancaria de fonYou para la transferencia: Banco: Sabadell Atlántico
Titular de la cuenta: fonYou Wireless, S.L.
Número de cuenta: XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
IMPORTANTE: Indicar en el concepto de la transferencia tu número fonYou y tu nombre completo - Importe a abonar si se solicita con el alta inicial o en los 3 primeros meses: 18,15 euros - Importe a abonar si se solicita después de los 3 primeros meses: 6,05 euros Una vez recibida la transferencia en nuestra cuenta, te lo confirmamos en la dirección de email que tienes registrada en tu cuenta de usuario. A partir de este momento tendrás un "número fonYou en propiedad" y podrás portarlo a otros operadores, si quieres.
Una vez hecha la transferencia, se recibe la notificación por correo electrónico del cambio de titularidad. En este correo electrónico también envían un código denominado ICC de 19 dígitos.
¿Qué es el ICC? Es un número de identificación internacional de cada SIM. Hay que recordar que FonYou suministraba números móviles virtuales sin ninguna SIM y por tanto, tener este código implica demostrar la tenencia de una SIM asociada a vuestro número de móvil. Aunque no es demasiado habitual, hay algunas operadoras que pueden pediros este código por motivos de seguridad.
En mi caso, realicé el proceso de Alta de línea (me ha tardado cuatro días, supongo que debido a la operativa de transferencia de fondos entre entidades), y luego el proceso de portabilidad. En este caso, el operador que he escogido es Simyo, con la tarifa Sin Cuotas (no usas la SIM, no pagas), y en 3 ó 4 días tendré la SIM en casa. Además, Simyo dispone en su menú de operadores origen de portabilidad de la opción FonYou.
En cualquier caso, disponiendo de la titularidad y del código ICC, podéis portar el número a vuestro operador móvil que queráis.
Así que ya lo sabéis. Los poseedores de un número que queráis conservar de FonYou no disponéis de demasiado tiempo para hacer la portabilidad. Pasado el 30 de septiembre los números se perderán.
Have fun!
A propósito de los códigos QR.
Este post nace de una conversación en el grupo de Whatsapp del chapter Health2.0BCN, iniciada por Miguel Ángel Tovar el lunes 11 de agosto al publicar un link a esta noticia de "El Mundo", en la que se habla de pulseras identificativas con códigos QR con el propósito de poder acceder a información médica relevante en caso de emergencia.
El contenido del post de hoy contiene mi aportación a la discusión del grupo.
Para empezar, en mi opinión hay que diferenciar varias cosas en lo que respecta a la información médica personal que podamos llevar encima:
1) La necesidad de que el ciudadano lleve siempre consigo información crítica para su salud.
2) La bondad de la tecnología QR.
3) Si existen alternativas tecnológicas viables.
4) Las barreras tecnológicas, organizativas y legales para la implementación masiva de un servicio de esta clase.
Sobre el punto 1:
Aunque considero que es necesario llevar siempre encima información de salud, en especial en caso de alergias, intolerancias alimentarias o problemas de salud crónicos, bueno sería que los profesionales del ámbito clínico que me leéis expresarais vuestra opinión. ¿Qué pensáis?
Sobre el punto 2:
¿La tecnología QR permitiría almacenar información crítica como grupo sanguíneo y alergias? Sí.
¿Es suficiente? Depende del problema de salud.
¿Qué sería lo óptimo? Almacenar una URL que lleve a la historia clínica del ciudadano, ya sea Carpeta de Salut o HC3.
¿HC3 o Carpeta de Salut aseguran el acceso a la información médica relevante del ciudadano? No. Los datos relevantes de salud que hayan sido generados en centros de provisión sanitaria privada no constan a día de hoy en HC3.
¿Quién emite el QR? En estos momentos empresas privadas. No existe un standard que defina los datos presentes en el QR, ni tampoco nada que asegure la calidad de la información almacenada. Lo óptimo sería que el Departament de Salut (o la Consejería en otras CCAA) emitiera a petición del ciudadano dicho QR.
¿Qué garantiza que el QR que el ciudadano lleva encima pertenezca a dicho ciudadano? No hay seguridad de que sea así, lo cual puede ser una barrera para un equipo SEM que deba atenderlo en una situación de emergencia. Una solución podría ser que al lado del QR se pudiera imprimir también una fotografía del ciudadano. Otra opción -ya vista en alguna publicación norteamericana- es que el QR sea un tatuaje terapéutico. En esta situación para un equipo de emergencias médicas si que quedaría clara que la información contenida pertenece al paciente. Otra historia serían las consideraciones éticas, estéticas y de privacidad resultantes de llevar tatuados en la piel datos identificativos de nivel alto.
¿Con qué lee el equipo de emergencias médicas el QR? Buena pregunta. Los smartphones personales del equipo sanitario no cumplirían las directrices de privacidad, con lo que se supone que el centro médico o el equipo SEM debería disponer de smartphones propiedad del centro sanitario, debidamente preparados y validados para este uso. Adicionalmente hay que tener en cuenta que para acceder a HC3 se necesitan certificados digitales, y esto en dispositivos móviles crean una serie de quebraderos de cabeza que os voy a describir. Hasta ahora, en las pruebas que había hecho Salut en este campo se usaban certificados integrados en las SIM de los smartphones. Recuerdo una experiencia piloto en Osona, año 2010, en el que se probó la prescripción electrónica para visitas domiciliarias. Hasta aquí, perfecto. El problema es que las SIM dependen del operador, y no todos los operadores disponen de esta tecnología. Orange dispone de ella, pero no los otros. Y tampoco había una imagen clara que en el caso de que la Generalitat de Catalunya cambiase de proveedor de comunicaciones -salen a concurso público cada cierto tiempo- qué pasaría con los dispositivos de uso clínico ya que no parece posible que Orange transfiera esa tecnología a su competencia. En el MWC 2014 hubo una presentación de lo que podía ser un standard de certificados digitales para dispositivos móviles que NO residieran en la SIM. ¿Esto que quiere decir? Que serían independientes de operador. En cualquier caso, habrá que esperar y ver.
Un dispositivo que no tendría el problema de certificados y está dedicado a uso clínico es el MCA -Mobile Clinical Assistant- PCs con Windows y extensiones tablet que ya contienen lector de códigos de barras y QR y lector RFID integrados. La característica que los hace distintivos es que un MCA puede ser esterilizado al autoclave. Su precio: sobre unos 2000€. Fabricantes: Motion Computing y Panasonic.
Otras opciones son tabletas, iPads y Android. Con respecto al tema certificados, la situación es la misma que para smartphones. Una ventaja de Android con respecto a iPad es que se pueden encargar tabletas a medida a fabricantes de Shenzen -están especializados en diseños custom; las series tiene que ser como mínimo de 1000 tabletas- de tal modo que se podrían encargar con todas las características de seguridad y robustez que el iPad, como diseño propietario que es, no puede cumplir.
Sobre el punto 3:
¿Tecnologías alternativas? Pasarían por el uso de algún tipo de wearable. Una opción sería el uso de los chips que actualmente son de uso veterinario. ¿Uso en humanos? Es posible y ya se ha hecho con estos dispositivos, los únicos aprobados por la FDA para uso en humanos. Cabe reseñar que debido a la baja demanda de los dispositivos VeriChip se abandonó su comercialización en 2010.
John Halamka -médico y CIO del Beth Israel de Boston- se implantó un chip en 2004 conteniendo su historia clínica. John describe su experiencia aquí. En España sólo me consta que los clientes del Baja Beach Club de Barcelona -un club que estaba situado al lado del Hotel Arts- desde 2004 tenían la opción de implantarse un chip para propósitos de identificación y medio de pago, como se explica aquí, aquí y aquí. Desde el punto de vista de lectura sólo se necesita un lector RFID -USB o incorporado en un MCA- cuyo costo, en el caso USB es aproximadamente de unos 70€. El chip tiene una capacidad de 64Kb, lo que permitiría guardar mínimamente datos identificativos y alguna información clínica. El problema es quién emite e implanta el chip y la estandarización de la información contenida, sin olvidar que al estar implantado dentro del cuerpo debe cumplir las directivas existentes sobre medical devices.
Sobre el punto 4:
Desde el punto de vista legal, cualquier solución pasa por el cumplimiento de la LOPD, y las leyes de autonomía del paciente, tanto estatal como catalana. Cabe reseñar los accesos a la información, con qué dispositivos -la normativa indica un tratamiento especial para aquellos dispositivos móviles que pueden almacenar datos de nivel alto-, la trazabilidad de la comunicación y quién emite y qué contiene el QR. Desde el punto de vista legal, el emisor deberá tener y registrar un documento de seguridad de datos siguiendo la guía del documento de seguridad de la Agencia Española de Protección de Datos.
Desde el punto de vista organizativo se tiene que acreditar con qué dispositivos -y por la naturaleza de la información gestionada queda excluido el uso de BYOD (Bring Your Own Device)- y quiénes los tienen asignados. En este caso implica que el centro o servicio que los use debe correr con los gastos ocasionados por la adquisición y mantenimiento de dichos dispositivos, sin excluir los necesarios para garantizar el acceso de los mismos a repositorios clínicos centralizados como pueda ser HC3.
Desde el punto de vista tecnológico cabe resolver los problemas derivados de la implantación de certificados digitales en dispositivos móviles, además de los derivados de la comunicación con repositorios clínicos como HC3.
Conclusión:
No todo es tan fácil como parece. ¿Qué opináis?
¿Sueñan las mamás con liendreras eléctricas?
Durante el transcurso de una visita a un amigo me encontré que su mujer, madre de dos niños, pasaba por la cabeza de éstos algo que de lejos podría parecer un peine, mucho más grueso de lo habitual, de púas metálicas, y que emitía un curioso zumbido.
Le pregunté qué era. Me contestó que era una liendrera eléctrica. Enarqué las cejas y le volví a preguntar, esta vez sobre su efectividad. La respuesta fue un "a mí me funciona, nunca han tenido piojos".
Me quedé con la vaga sensación de que, tal vez, debiera probar una de estas liendreras. Y es que, como muchos padres y madres con hijos en edad escolar, yo también he tenido que luchar -duramente- con estos molestos inquilinos de las cabezas de mis hijas.
Creo que este post de Molinos resume adecuadamente la sensación que los padres experimentamos cuando pensamos que a nuestros hijos les ha tocado "el bicho".
Y si les toca, ¿qué hacer?
Y si les toca, ¿qué hacer?
Como bien decía Amalia Arce, el arma definitiva contra los piojos es la solidaridad, es decir, que cada padre se haga responsable del correcto desparasitado de la cabeza de los hijos. No basta con ponerle un líquido, la colonia / champú de la farmacia o del Mercadona; hay que pringar, hay que pasar la liendrera cada día y tener paciencia. Para los padres que no la tienen, recordar que cada vez hay más peluquerías que ofrecen dentro de su oferta de servicios el desparasitado.
En mi caso, mi hija mayor de manera rutinaria se pasa la liendrera cada día, y con la pequeña tengo que ir con más cuidado y hacerlo yo por ella. Ha habido épocas horrorosas, pero afortunadamente llevamos unos tres meses sin ningún tipo de problema.
Volviendo al tema con el que había iniciado el post, siempre soy del parecer que antes de comprar hay que buscar información.
Debo decir que en condiciones normales nunca habría escrito sobre este tema, pues hay voces más autorizadas que yo. Pero claro, si se trata de un gadget...
Así que busqué información, y lo que encontré fue sorprendente.
En ningún caso hay evidencia sólida de que sea un remedio eficaz para desparasitar, pues la aplicación se debe hacer con el pelo seco y peinado; la mayoría de las fuentes consultadas coinciden en señalar que el piojo tiene mucha más movilidad que con el pelo mojado y por tanto es más difícil de atrapar. Por otro lado, los mismos fabricantes recomiendan no acercar la liendrera a ojos, orejas y boca, pues el contacto de las púas con esas zonas puede provocar una descarga eléctrica que puede dejar una sensación dolorosa al niño, pero que en ningún caso se puede catalogar como peligrosa ya que estamos hablando de dispositivos alimentados por baterías.
A continuación os dejo la bibliografía que he encontrado sobre el tema.
Juzgad vosotros mismos.
Fuentes de información.
Para los que buscan información sobre piojos, la etiqueta "piojos" del blog de Amalia Arce o el fabuloso post que escribió Rosa Taberner sobre el tema son referencias absolutas; la misma Amalia, en su libro, páginas 139-140, también habla sobre ello.
En cuanto a las liendreras eléctricas, éstas son mis fuentes:
Para los que buscan información sobre piojos, la etiqueta "piojos" del blog de Amalia Arce o el fabuloso post que escribió Rosa Taberner sobre el tema son referencias absolutas; la misma Amalia, en su libro, páginas 139-140, también habla sobre ello.
En cuanto a las liendreras eléctricas, éstas son mis fuentes:
- Osakidetza: Actualización del tratamiento de la pediculosis, página 8.
- Revista de Pediatría de Atención Primaria: Pediculosis de la cabeza, página 78 (270)
- OCU: Piojos, todos los remedios
- Apotecalia: Tratamiento de la pediculosis
- Junta de Andalucía: Guía práctica para el control de piojos, página 32
- Govern de les Illes Balears: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la pediculosis, página 14
- Farmahome: Peine eléctrico antipiojos
Infografía sobre mHealth en África.
En alguna ocasión ya había hablado sobre mHealth y telemedicina en países en desarrollo. En áreas donde la ratio es de 15 médicos por cada 100.000 habitantes de media, hacer que la asistencia sanitaria llegue a esta población es un reto colosal.
Así, recursos como los community health workers, apoyados por teléfonos móviles, y combinados en ocasiones por apps específicas se revelan como auxiliares muy valiosos en el cuidado de la población.
Hoy, a través de Jordi Serrano -conocido por ser el impulsor de iniciativas como UniversalDoctor, UniversalWomen Speaker o ZeroMothersDie- me ha llegado esta infografía de Orange Healthcare que creo es suficientemente ilustrativa de la situación de la mHealth en África.
No hace falta que diga nada más.
Pasando contactos de un iPhone a Google.
Hace unos días me pidieron que pasase los contactos de un iPhone a Google. La razón de dicho paso estriba en que el usuario en cuestión quería tener una copia de los contactos sincronizados en tiempo real, y poder acceder a ellos desde cualquier equipo, aunque no fuera Apple.
Mantener los contactos sincronizados con Google nos permite además disponer de ellos en dispositivos Android, sin más requisito que poner la cuenta GMail; También permite poder añadir los contactos desde GMail, y aprovechar las funcionalidades de importación / exportación que nos brinda Google.
Para hacerlo:
- Disponer de un Mac con iTunes instalado (lo tienen todos)
- Conectar el iPhone.
- iTunes empezará a sincronizar el contenido del iPhone en el Mac
- Pinchar encima del botón "iPhone" de la parte superior derecha de iTunes.
- Pinchar encima de la opción "Información".
- Seleccionar "Sincronizar contactos".
- Una vez sincronizados, abrir la aplicación "Contactos" del Mac.
- Marcar todos los contactos (pincha en el primero con la tecla Shift pulsada, y sin soltarla, desplázate al final y pincha en el último.
- Archivo, Exportar, Exportar vCard
- Nos ofrece un nombre de archivo y el lugar donde lo guardará
- Pincha en "Guardar".
- Abre una sesión de Gmail en tu navegador con las credenciales de la cuenta que vaya a tener los contactos.
- Encima del botón "Redactar" aparece el el texto "Gmail" con un triangulito pequeño al lado. Pincha en el triangulito.
- Elige "Contactos" en la lista.
- Pueden aparecer o no contactos. En la parte superior hay un botón "Más". Pincha encima.
- Aparece una lista. Elige "Importar"
- Aparece una ventana modal. Selecciona el archivo que has grabado anteriormente desde la aplicación "Contactos" del Mac
- Pincha en "Importar"
- Tras unos instantes, deberían aparecer todos los contactos en la cuenta de Google.
Nota para los usuarios de PC: en el Punto 7, os aparecerá una opción "Exportar a", en la que se puede elegir como destino Outlook o Gmail. Se elige Gmail. Pedirá unas credenciales y en principio los contactos deberán quedar incorporados. Para comprobarlo, id a Gmail desde el navegador y acceded a los contactos como digo en el punto 13. Deberían aparecer todos.
Ahora queda configurar el iPhone para que los contactos los tome de Gmail, y que los nuevos que se entren en el dispositivo vayan a parar allí.
- Ajustes
- Correo, contactos, calendario
- Añadir cuenta
- Otras
- Añadir cuenta CardDAV
- En servidor introduce google.com
- En usuario introduce tu cuenta de correo GMail.
- En Contraseña introduce tu password.
- Introduce una descripción. Si no introduces nada, por defecto aparecerá Google.
- En ajustes avanzados no deberías entrar. No obstante, los valores que deberían haber en este punto son Usar SSL y puerto 443.
- Pulsar en Ok.
- Nos da la opción de sincronizar y de sincronizar y eliminar los contactos existentes en el iPhone. Recomiendo la opción de eliminar, para evitar duplicados. No obstante, antes hay que asegurarse de que realmente todos están en Gmail.
- Tras unos segundos de espera ya tendremos sincronizados también los contactos.
- Volver a Ajustes
- Correo, contactos, calendario
- Ir bajando hasta encontrar el área de configuración de contactos
- Pinchar en cuento por omisión
- Elegir la opción que tenga la descripción que hemos introducido en el punto 9.
- Ahora ya está completada la configuración.
Si introducimos en el iPhone un nuevo contacto debe aparecer inmediatamente en Google. Desde el Mac o PC vía Google hacia el iPhone, puede tardar un rato, debido a que las actualizaciones de productos Google en equipos Apple iOS no son Push.
Fuera de este pequeño inconveniente, dispondréis de una copia de seguridad de los contactos fácilmente trasladable entre plataformas, no importa cual sean las mismas.
Enjoy it!
Conversaciones con Maléfica.
"Maléfica" (C) Disney |
El domingo pasado mis hijas y yo acudimos a una sala de cine para ver "Maléfica". He leído críticas de todas clases, pero a nosotros nos gustó mucho, fuera de la escena de acción final, en la que mi hija pequeña (9) lo pasó un poco mal.
Pero la razón del post no viene por la película en sí -recomendable- sino porque es costumbre que lleguemos a todas partes con bastante anticipación, así que -para no variar- llegamos con 30 minutos de antelación. Pudimos disfrutar de unos buenos de 15 minutos en una sala en penumbra totalmente solos y aproveché para hablar con mis hijas, sobre todo con la mayor.
Para poneros en antecedentes, las dos disponen de tablets Android, protegidas por Norton Internet Security, usan bastante la tablet para jugar, pero también desde hace poco también usan Hangouts para chatear entre ellas, conmigo y con sus amigas.
De hecho, la alarma saltó porque a la mayor, el sábado por la noche, mientras chateaba con una amiga, ésta la invitó a un grupo Hangouts de niños y niñas y quisieron hacer una videoconferencia grupal. Mi hija habló conmigo -dado que iba en pijama- y en principio entendí que sólo había tres niñas implicadas en la conferencia. Hubo un problema en el sistema que le impidió hacer la conferencia y como ya era tarde la mandé a dormir. Por la mañana me explicó que también había niños en el grupo y que en aquel momento había dos que estaban activos. Las tres niñas iban en pijama.
Dado que tengo sus credenciales de acceso, revisé el chat y no vi nada en la conversación que no fuera una charla inocua de niños y niñas de la misma edad.
Puede que no hubiera pasado nada. Tal vez soy un poco paranoico, me diréis. Pero me sorprendió que mi hija, cuyo portátil tiene una pegatina en la webcam -puesta por ella- porque los Mossos acudieron a su centro para hacer una charla sobre seguridad en Internet y alertaron del peligro de las webcam -sexting, etc.-, consintiese una videoconferencia en la que solo conocía a su amiga; el resto eran desconocidos. Probablemente para la amiga no lo eran, pero...
Fresca tenía otra alerta, esta lanzada por mi ex-pareja sobre los grupos de Whatsapp que se habían creado los niños de la clase de mi hija mayor -de 26 niños, solo dos no tienen smartphone, una de ellos mi hija- y que dentro del grupo de mamis una psicóloga infantil lanzaba una advertencia sobre la necesidad del control de contenidos que estaban generando los niños porque -palabras textuales- se iban a hacer daño.
Más allá de la polémica que generó esta afirmación -pues hay mamis que se sintieron ofendidas por el comentario- tal vez tenemos que volver a insistir en la supervisión y acompañamiento del menor en este tipo de tecnología para que adquieran criterio. Son herramientas estupendas, pero hay que recordar que todo depende del uso que se les de.
En la conversación que tuve con las niñas, les explique que tenían que ir con cuidado, sobre todo con las imágenes, y que cuando se encuentren en una situación que no vean clara siempre retirarse de la conversación. A la mayor le dije que estaba relajando medidas de supervisión como muestra de confianza en ella y porque ya la veía más madura, pero esto no significaba que no estuviera alerta; sencillamente no iba a ejercer una vigilancia continua.
Hablamos también de redes sociales -las dos tienen cuentas en Twitter, pero aún no tienen acceso al mismo- y a la mayor le comenté que sí, que tendría Facebook siempre y cuando yo estuviera como amigo. La pequeña me preguntó si tendrían las credenciales de acceso y les dije que no, que más adelante dispondrían de ellas.
No hay que bajar nunca la guardia...
Tatuajes terapéuticos.
Hace ya un cierto tiempo hablé de tatuajes terapéuticos, y hoy ha caído en mis manos este video del New York Times sobre un tipo muy particular de tatuaje: el de pezones para mujeres que han sufrido un cáncer de mama.
"The nipple artist" nos ofrece una entrevista con una de estas mujeres, Caitlin Kiernan y con el tatuador, Vinnie Myers. Además, la misma Caitlin nos narra en el blog Well su experiencia en primera persona. Para quien quiera más información sobre el video, también se puede acceder a un behind the scenes.
Impagable el momento de alegría cuando Vinnie finaliza su trabajo. No os lo perdáis.
Wearables: el estado de la cuestión.
En Yorokobu he encontrado esta curiosa infografía en la que se recogen los wearables disponibles para cada zona corporal. Es decir, los dispositivos que podemos llevar encima como pueden ser pulseras, relojes, ropa con sensores o las famosas Google Glass.
En mi opinión esto sólo ha hecho que empezar, aunque también os digo que creo que los wearables evolucionarán en algunos casos -pienso en los gadgets dirigidos a pacientes crónicos- a dispositivos que o bien serán implantables, o bien se acomodarán en alguno de los orificios naturales del cuerpo, como por ejemplo la cápsula CorTemp de la que ya hablaba en "El manuscrito de mi abuelo"...
Diario de una mamá pediatra: el libro.
Dicen que el jueves 25 de julio de 1974 en Barcelona fue un día soleado, con una mínima de 21,2º y una máxima de 28,5º. Todo apuntaba a que sería un día normal de verano, festivo por más añadidura, y que si repasamos la portada de "La Vanguardia" de aquel día sólo aparecía como noticia más destacable la jura de Caramanlis como primer ministro de Grecia.
Un día más, sin duda, si no fuera porque en Sant Adrià del Besòs nacía una niña de ojos grises y cabello rubio y rizado.
Esta niña manifestó muy pronto su vertiente más mediática, pues a la tierna edad de 4 años ganó un concurso de Coca-Cola cuyo premio era un ciclomotor Gilera, lo que mereció que un diario tan importante como "ABC" sacara su nombre a página entera.
Esta niña, de cuya huella mediática os podéis hacer una idea aquí, hoy es una magnífica mujer llamada Amalia Arce, pediatra por más señas, y probablemente más conocida por su estupendo blog "Diario de una mamá pediatra" y su nick de Twitter @lamamapediatra.
He tenido la oportunidad irrepetible de estar cerca de la mujer que hay detrás del blog y de Twitter, y os puedo decir que lo que tiene de brillante, inteligente, tenaz y obstinada lo tiene también de buena persona. Creedme, no os imagináis el diamante en bruto que es mi amiga Amalia.
Después de este momento de homenaje -merecido- a la persona, entremos en materia.
Un día, hace ya casi dos años, Amalia me dijo: Rafa, me gustaría publicar mi blog en un libro, para que lo puedan tener mis padres. Me gustaría que mi madre pueda pasar delante de un escaparate y que pueda decir "es de mi hija".
Éste era su sueño.
Tras que la editorial Penguin Random House contactara con ella en otoño de 2012 y después de mucho trabajo, ya está en las librerías su sueño en forma de libro, que como no podía ser de otro modo se llama "Diario de una mamá pediatra".
En Amazon, así mismo, está disponible en todas las tiendas a nivel mundial: Amazon.de, Amazon.com, Amazon.com.mx, entre otras...
En Amazon, así mismo, está disponible en todas las tiendas a nivel mundial: Amazon.de, Amazon.com, Amazon.com.mx, entre otras...
¿Y qué aporta su libro?
Para quien espere una copia literal de los contenidos de su blog, se equivoca. Es cierto que hay pasajes que están basados en su blog, pero también han sido adecuados y puestos al día con singular acierto. Amalia hace gala en todo momento de una combinación extraordinaria entre el rigor científico y el lenguaje asequible que es, en suma, una de sus señas de identidad. Me han gustado mucho sus anotaciones personales -e intimistas, por qué no decirlo- sobre sus experiencias como madre. Están sabiamente mezcladas y dispuestas al final -a veces por en medio- del texto más científico, y fácilmente identificables por un cambio de tipografía más amable -por cercana- al lector, buscando imitar el trazo manuscrito. La estructura del libro es muy simple, lo cual facilitará a los padres la búsqueda de cualquier tema que sea de su interés.
Totalmente recomendable para cualquier tipo de padre. ;-)
Enhorabuena, Amalia. Lo has conseguido. Has demostrado que los sueños se hacen realidad.
Disfruta de tu momento. Te lo has ganado.
P.D: Lo podréis comprar en librerías, grandes almacenes, centros comerciales o en Amazon.
Antivirus: What's else?
Tras las declaraciones del vicepresidente de Symantec en el Wall Street Journal, en el sentido de que los antivirus sólo eran capaces de proteger sólo ante un 45% de ciberataques, cabe hacer algunas reflexiones.
Como decía el director de Investigación de Panda Security en La Vanguardia, cada día se detectan 80.000 amenazas nuevas y se intenta que el usuario esté protegido ante el mayor número posible, lo más cerca posible del 100%.
Cabe decir que actualmente las amenazas no tan sólo las componen los virus clásicos, sino que estaríamos hablando más del concepto de "código malicioso", mucho más amplio, y del cual no se puede despreciar ni mucho menos el que se introduce en nuestros dispositivos mediante la llamada "ingeniería social", y no sólo nos referimos al phising. ¿Cuántos de vosotros no habéis visto el anuncio del "espía" de las conversaciones de Whatsapp?
Incluso algunos protocolos, como el SSL, recientemente se descubrió que tenían una vulnerabilidad -HeartBleed- que obligó a muchos de nosotros a cambiar las contraseñas de los servicios más populares de Internet, empezando por Gmail... Incluso aparecieron herramientas, como esta, para comprobar si un sitio web especifico estaba libre de riesgo.
La protección absoluta no existe, y no tan sólo es necesario tener un antivirus, sino algo más sólido, que al mismo tiempo nos proteja de malware, de amenazas de intrusión desde Internet... Mantener el equipo actualizado con los parches de seguridad que el fabricante vaya liberando, no usar software pirata, y cuidado con las descargas tipo Emule o Torrent: el peligro acecha desde el archivo que contenga la película o incluso los ejecutables que contienen los subtítulos en español.
Cuidado también con los correos que nos pidan datos personales, aunque vengan de fuentes aparentemente de confianza: seguramente son intentos de phising.
Atención usuarios de redes sociales: cuidad el uso de contraseñas y controlad los permisos de aplicaciones que se quieren conectar a vuestros datos de Facebook o Twitter. No pocos problemas vienen de este comportamiento. La mayoría de aplicaciones son seguras, pero no todas. Precaución.
Navegar por sitios web seguros: hay algunas páginas que están llenas de malware y que visitarlas sin la protección adecuada es muy arriesgado. Lo mejor es no hacerlo.
Así que para poder trabajar de una manera segura, protección antivirus y anti malware, protección ante amenazas de Internet mediante firewall, cuidado con las descargas, navegar por páginas seguras...
Tened clara una cosa: la seguridad absoluta no existe. Para los usuarios de Mac tampoco: hay menos amenazas que en Windows, pero haberlas haylas, como las meigas.
Usando un Personal Health Record.
Como os explicaba en enero en este post, me sometí a toda una serie de exploraciones resultado de una revisión médica de empresa. No entraré en muchos detalles de lo que se encontró, pero sí hubo un hallazgo que motiva que haga un control semanal: soy pre-hipertenso, lo cual motiva, como ya sabéis mis lectores clínicos, que haga una dieta baja en sal y ejercicio.
Pero además, se me piden controles semanales. Tengo un tensiómetro digital de muñeca que no se puede conectar a nada y es el el que uso para mis mediciones. Esas mediciones se tienen que apuntar.
Claro, como buen geek, esto de apuntar cosas en una libreta, incluso en una hoja de cálculo, me subleva. Y no tengo tiempo de dedicarme a hacer una obra de arte como la que hizo Víctor Bautista con SocialDiabetes.
Así que tras buscar apps que me permitiesen hacer el registro y no convencerme ninguna de ellas, decidí usar un Personal Health Record (Historia Clínica Personal o Carpeta Personal de Salud).
Pensé en usar la que ofrece el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, pero tan sólo es un visor y no permite que pueda registrar mis resultados.
Así que miré hacia fuera y encontré Microsoft HealthVault.
HealthVault me permite registrar manualmente o a través de un tensiómetro compatible con Continua Health Alliance -de hecho, Microsoft dispone de device store con más de 200 dispositivos, incluyendo pulsioxímetros, glucómetros, básculas, termómetros y más-, con un ecosistema de apps construidas sobre su diccionario de datos, la posibilidad de registrar directamente, ya sea en la web o por las apps HealthVault disponibles para Android, iOS y WindowsPhone...
¿Seguridad? Desde España se accede a una instancia situada físicamente en un datacenter de Microsoft situado en Amsterdam, replicado en Dublín y que está asociada al NHS.
¿Para entrar? Tener una cuenta Microsoft, aunque también es posible como usuario una cuenta de Gmail, por ejemplo.
Desde que lo uso, puedo registrar allí mis mediciones de tensión arterial, me permite hacer gráficos, recoger otros datos de salud... con la seguridad de que los datos no se guardan en el dispositivo y aunque lo cambies, siempre los tendrás contigo.
Si eres un paciente crónico y necesitas tener un control de constantes, es probablemente la mejor opción gratuita que puedas usar.
Institutos y #Facebook.
A mi hija mayor ya le ha llegado el momento de dar el salto: pasa de primaria al instituto. Como comprenderéis, tanto su madre como yo estamos prestando la máxima atención a este asunto.
Mi hija y yo acudimos a la charla que dieron a los padres en el que se especificaban los pasos y trámites para poder ir al instituto y cuáles eran los criterios de elección. Mi ex y mi hija fueron a la jornada de puertas abiertas del instituto de elección. Y es de esta charla de la que os quería hablar hoy.
En la sesión que mantuvieron con la directora del centro, aparecieron diferentes temas, pero dos de ellos provocaron la alerta de mi ex: los móviles y las redes sociales.
En cuanto a los móviles -para ser más exactos smartphones- en estos momentos ya gran parte de las compañeras de mi hija disponen de un smartphone. Abundan los Android de gama media o baja, pero también he visto unos cuantos iPhone 4 en su poder. Mi hija no dispone de smartphone -básicamente porque consideramos que no lo necesita en estos momentos- pero por si acaso ya tengo preparado uno -el mítico Samsung Galaxy Mini que compré en Perú- con una SIM por si fuera necesario cedérselo a ella.
En cuanto a redes sociales, la directora explicó que los niños usaban Facebook como herramienta para intercambiarse información académica y para ponerse de acuerdo cuando tienen que hacer algún tipo de trabajo en equipo.
Antes de continuar, debo decir que mi ex-pareja ha evolucionado de un estado no-tecnología a manejarse con soltura con móviles y tablet. Cada vez es más independiente y segura en ese aspecto -de lo cual me congratulo- pero todo lo que se refiere a redes sociales en este momento la supera. Ella no tiene cuenta en ninguna red ni tampoco ve su utilidad; así que habló conmigo para establecer cuál iba a ser nuestro comportamiento con respecto a este tema. La relación que tenemos mi ex-pareja y yo es estupenda y siempre ha primado y prima todo lo que tenga que ver con nuestras hijas sobre cualquier otra consideración.
Decidimos que le abriría una cuenta, y que esta cuenta estaría supervisada por mí. Para que ella lo pueda usar, le bajaremos la app de Facebook a su flamante tablet, y haremos que quede protegido también por Norton Family -el sistema que ya usábamos para la protección en Internet en las tablets de las niñas- con lo que, independientemente de la supervisión manual que pueda hacer, la niña podrá usar con seguridad la red social.
Uno de los puntos clave es que no tenga las contraseñas de acceso, como no las tiene para acceder a su cuenta de correo electrónico. Es un factor de seguridad adicional que nos puede evitar algún disgusto.
Es un momento crítico, en el que estoy relajando alguna medida de seguridad como muestra de confianza en ella, en su criterio, porque la niña es una pre-adolescente completa, que ya expresa de manera clara su opinión, y francamente prefiero caminar a su lado y orientarla cuando lo necesite a cualquier otro tipo de actuación más "intrusiva".
Necesitaré grandes dosis de diálogo y paciencia, sin duda, pero me parece que es la mejor manera de proceder.
Ya os iré explicando la experiencia.
Mi hija y yo acudimos a la charla que dieron a los padres en el que se especificaban los pasos y trámites para poder ir al instituto y cuáles eran los criterios de elección. Mi ex y mi hija fueron a la jornada de puertas abiertas del instituto de elección. Y es de esta charla de la que os quería hablar hoy.
En la sesión que mantuvieron con la directora del centro, aparecieron diferentes temas, pero dos de ellos provocaron la alerta de mi ex: los móviles y las redes sociales.
En cuanto a los móviles -para ser más exactos smartphones- en estos momentos ya gran parte de las compañeras de mi hija disponen de un smartphone. Abundan los Android de gama media o baja, pero también he visto unos cuantos iPhone 4 en su poder. Mi hija no dispone de smartphone -básicamente porque consideramos que no lo necesita en estos momentos- pero por si acaso ya tengo preparado uno -el mítico Samsung Galaxy Mini que compré en Perú- con una SIM por si fuera necesario cedérselo a ella.
En cuanto a redes sociales, la directora explicó que los niños usaban Facebook como herramienta para intercambiarse información académica y para ponerse de acuerdo cuando tienen que hacer algún tipo de trabajo en equipo.
Antes de continuar, debo decir que mi ex-pareja ha evolucionado de un estado no-tecnología a manejarse con soltura con móviles y tablet. Cada vez es más independiente y segura en ese aspecto -de lo cual me congratulo- pero todo lo que se refiere a redes sociales en este momento la supera. Ella no tiene cuenta en ninguna red ni tampoco ve su utilidad; así que habló conmigo para establecer cuál iba a ser nuestro comportamiento con respecto a este tema. La relación que tenemos mi ex-pareja y yo es estupenda y siempre ha primado y prima todo lo que tenga que ver con nuestras hijas sobre cualquier otra consideración.
Decidimos que le abriría una cuenta, y que esta cuenta estaría supervisada por mí. Para que ella lo pueda usar, le bajaremos la app de Facebook a su flamante tablet, y haremos que quede protegido también por Norton Family -el sistema que ya usábamos para la protección en Internet en las tablets de las niñas- con lo que, independientemente de la supervisión manual que pueda hacer, la niña podrá usar con seguridad la red social.
Uno de los puntos clave es que no tenga las contraseñas de acceso, como no las tiene para acceder a su cuenta de correo electrónico. Es un factor de seguridad adicional que nos puede evitar algún disgusto.
Es un momento crítico, en el que estoy relajando alguna medida de seguridad como muestra de confianza en ella, en su criterio, porque la niña es una pre-adolescente completa, que ya expresa de manera clara su opinión, y francamente prefiero caminar a su lado y orientarla cuando lo necesite a cualquier otro tipo de actuación más "intrusiva".
Necesitaré grandes dosis de diálogo y paciencia, sin duda, pero me parece que es la mejor manera de proceder.
Ya os iré explicando la experiencia.
El médico de mi hijo.
Dicen que aquel 11 de abril de 1959 no hubo nada especial que destacar. Una primavera más, que, según el periódico de aquel día, entre otras noticias, aparecían unas elecciones en Austria, un artículo del insigne Wenceslao Fernández Flórez y por último, la creación del Montepío del servicio doméstico...
Algo más pasó ese día. En la Ciudad de la Villa y Corte nacía un niño, que, a buen segur, cuando sacó la cabecita puso cara de sorpresa y pensó probablemente algo muy parecido a "¡Ay va! ¿Dónde estoy? ¿Qué es esto?".
Este niño curioso -que aún vive en su interior- es hoy un hombre hecho y derecho, pediatra por más señas; "enfant terrible" para unos y para otros probablemente uno de los médicos más mediáticos -y cercanos, doy fe- de España.
Responde al nombre de Jesús Martínez, y entre otras cosas, es el "padre" del grupo de Facebook "El médico de mi hijo", un auténtico salvavidas -altruista- para padres que no pocas visitas nocturnas a servicios de urgencias debe haber evitado. Un grupo donde clínicos, padres y educadores, en pie de igualdad, intentan resolver las dudas que a más de una madre -sobre todo a las primerizas- pueden asaltar sobre temas como puede ser crecimiento, lactancia, educación...
No es la primera vez que hablo de este grupo. Pero hoy no corresponde hablar del grupo, sino de que Jesús se ha liado la manta a la cabeza y nos ha regalado con un libro que estoy seguro que, si tiene algo, es que rezuma sentido común.
Y es que los niños vienen sin manual de instrucciones. Sí. Es verdad. La cartilla de vacunación no lo es. Hay países como Reino Unido en el que el NHS entrega un libro con consejos de crianza gratuitamente a todas las madres, pero este no es el caso español.
Así que imaginaos que para alguien como yo, que hace muchos años fui padre primerizo -y miembro del selecto grupo de papis que se encargaban de llevar a la niña al pediatra porque los horarios de la madre no lo permitían- lo bien que me hubiera ido tener a mano semejante compendio del saber.
Aún no dispongo del libro -confío en que me llegue pronto- pero por lo poco que he visto será una herramienta muy útil para aquellos padres y madres que quieran tener a mano las orientaciones siempre sensatas de Jesús.
Mi recomendación: ¡compradlo! Es un must. ¿Dónde? En librerías o en Amazon.
#Teléfono: uso clínico, seguridad y legislación aplicable.
Tras la extraordinaria acogida del post anterior sobre Telegram, me quedó la inquietante duda de que a veces queremos ser más papistas que el Papa.
Dicho esto, cabe recordar que nuestra legislación de protección de datos no tiene un alcance limitado sólo a los sistemas de información electrónicos; en realidad cubre TODOS los aspectos que tienen que ver con datos, tengan la índole que tengan y estén soportados en el soporte que sea.
Es decir, dejar una HC en papel encima del mostrador a la vista de todos, el carrito de HC sin vigilancia, abandonar la consulta o el box de urgencias con el paciente dentro sin bloquear la estación de trabajo para impedir su manipulación, llamar en voz alta o por megafonía al paciente por su nombre y apellidos en la consulta son también vulneraciones de la norma.
Después de haber hablado de Telegram y Whatsapp, y leer noticias como las de las consultas telefónicas del Servicio Gallego de Salud, a uno le asalta la duda si realmente las comunicaciones telefónicas con red fija o móvil hacia centros y profesionales de salud cumplen los mismos criterios que sin rubor alguno exigimos a los sistemas de mensajería instantánea.
Salvando las distancias, podemos asumir que el servicio de consulta telefónica basado en terminales telefónicos para comunicaciones de voz es otro modelo de mensajería instantánea.
Cuando hablamos de comunicaciones por voz, siempre tenemos en mente la telefonía fija y la telefonía móvil.
Dentro de las modalidades de voz fija tenemos RTC (por Red Telefónica Conmutada), los sistemas de teléfonos de toda la vida y VoIP (Voz sobre IP), en los que la voz se digitaliza en el terminal de origen y pasa a ser un "chorro" de bits como puede ser cualquier transmisión digital como la de los datos de mensajeria instantánea. En ambos casos la información en principio no está cifrada.
Dentro de las modalidades de telefonía móvil tenemos GSM (Global System for Mobile) donde se digitaliza y cifra la voz en origen, pero sin embargo no se usa un protocolo IP, y VoIP cuyo funcionamiento es similar al de su contrapartida de telefonía fija.
Cabe decir que cuando un usuario / ciudadano / paciente se comunica con un centro de salud, sea público o privado, usa las comunicaciones que tiene a su disposición, es decir, sin cifrar, y sea cual sea el origen de la llamada por parte del ciudadano, habrá un número con una numeración determinada en el lado del proveedor de servicios de salud.
Claro, el ciudadano puede llamar desde su número fijo de casa, puede usar VoIP como Skype con saldo para llamar a un número de teléfono convencional, puede usar su movil con su número convencional, puede usar servicios basados en web/app como FonYou o uno super-novedoso de Ashley-Madison para iPhone y Android- sí, sí, los de la web de infidelidades- que por un módico precio se puede contratar un número de teléfono de cualquier parte del mundo para hacer y recibir llamadas...
En conexiones RTC, la trazabilidad la tenemos garantizada, así como en el caso de las centralitas telefónicas VoIP de los centros sanitarios -aunque tengo mis dudas si la central es del tipo virtual, ya que la electrónica no está físicamente en el centro- pero, ¿y en el caso del paciente?
Si llama desde casa por RTC, se puede trazar. Si llama por VoIP, en función del proveedor, puede o no ser trazable la comunicación. En el caso de Skype, puede ser imposible trazar la llamada desde el terminal al gateway de conexión a la red telefónica convencional.
Si se llama por GSM, la comunicación puede ser trazable, mientras que VoIP, se comporta como el caso de red fija.
Mención aparte la tienen los buzones de voz, pues no he visto en las condiciones de uso de las compañías telefónicas ninguna cláusula que indique dónde se guardan dichos mensajes.
Así pues tengo claro que:
- las comunicaciones no van cifradas.
- hay dudas sobre la trazabilidad de las comunicaciones VoIP con origen en el ciudadano.
- hay dudas sobre la trazabilidad con las centralitas VoIP virtuales que están disponibles comercialmente y que por costo, puedan estar operando en centros pequeños.
- hay dudas en la identificación unívoca en ambos extremos de la comunicación, sobre todo en el lado del ciudadano.
- pero nadie pone en duda el uso del teléfono como elemento de comunicación universal con un centro sanitario para prestación de servicios de consulta y orientación.
Tras examinar la Ley General de Telecomunicaciones, y en particular los artículos 33 -secreto de las comunicaciones- y 34 -protección de datos de carácter personal- entiendo que podemos hacer la misma comparación que hice en los post de Whatsapp y Telegram para ver hasta que punto el uso del teléfono como tal es pertinente en un entorno clínico.
En el caso que nos ocupa, una teleconsulta, hay 7 consideraciones a tener en cuenta:
1) No se puede realizar un diagnóstico no presencial, pero sí una valoración u orientación diagnósticas, el diagnóstico sólo lo puede hacer un médico que físicamente esté al lado del paciente, de acuerdo con la legislación española. Este punto es de aplicación por parte del clínico o clínicos implicados en la comunicación, y por tanto, desde el punto de vista tecnológico, nada que objetar. Por tanto, iguales Whatsapp, Telegram y teléfono.
2) Se tiene que identificar de manera unívoca quién está en ambos extremos de la comunicación. La mejor seguridad corresponderá al uso de certificados digitales en ambos extremos de la comunicación; iguales Telegram y Whatsapp que usan como ID único el número de móvil; peor el teléfono pues el clínico no tiene la total certeza de quién está al otro lado del teléfono.
3) Los datos tienen que viajar cifrados. No hay dudas en este aspecto. Telegram supera claramente a Whatsapp en esta área, pero ambos sistemas de mensajería están cifrados; la comunicación telefónica no lo está.
4) Si la información se guarda en el terminal, el almacenamiento debe estar cifrado. Es una opción de los terminales móviles, no así de los fijos. Telegram y Whatsapp a este nivel funcionan igual; en cuanto al teléfono, las comunicaciones vocales no se guardan.
5) La ruta que siguen estos datos tiene que ser trazable. Este supuesto no lo cumple Telegram, Whatsapp sí lo cumple y en el teléfono sólo tenemos la certeza de cumplirlo si en el lado del paciente se contacta por RTC o GSM.
6) Se tiene que conocer dónde físicamente se almacenan estos datos, si aplica. Telegram no cumple este punto, Whatsapp sí lo cumple y en cuanto al teléfono sólo aplica a los buzones de voz, que no queda claro en ningún caso dónde se almacena dicha información
7) Telegram y Whatsapp son dos servicios cuyos servidores están fuera de la Unión Europea y en ninguno de los dos casos cumplen la legislación, aunque cabe resaltar que Whatsapp ofrece mayor información al respecto que Telegram. En cuanto al teléfono, las operadoras de telecomunicaciones autorizadas para operar en suelo español están obligadas a cumplir las disposiciones sobre privacidad y protección de datos. En el caso de servicios de VoIP de uso minorista como Skype cabe analizar cada caso para fijar si cumple o no; por ejemplo Skype es un caso claro de no cumplimiento por la topología de comunicaciones que usa. Así que en función del tipo de comunicación que se use en el lado del paciente, el teléfono puede o no cumplir la normativa.
La conclusión es que Telegram, Whatsapp y el teléfono pueden ser herramientas cuya funcionalidad y usabilidad para teleconsulta no ofrece lugar a dudas, pero jurídicamente no se puede usar para dicho menester en territorio de la Unión Europea.
Tal vez tenemos que empezar a pensar en grados de seguridad y uso razonables, ¿no créeis?
1) No se puede realizar un diagnóstico no presencial, pero sí una valoración u orientación diagnósticas, el diagnóstico sólo lo puede hacer un médico que físicamente esté al lado del paciente, de acuerdo con la legislación española. Este punto es de aplicación por parte del clínico o clínicos implicados en la comunicación, y por tanto, desde el punto de vista tecnológico, nada que objetar. Por tanto, iguales Whatsapp, Telegram y teléfono.
2) Se tiene que identificar de manera unívoca quién está en ambos extremos de la comunicación. La mejor seguridad corresponderá al uso de certificados digitales en ambos extremos de la comunicación; iguales Telegram y Whatsapp que usan como ID único el número de móvil; peor el teléfono pues el clínico no tiene la total certeza de quién está al otro lado del teléfono.
3) Los datos tienen que viajar cifrados. No hay dudas en este aspecto. Telegram supera claramente a Whatsapp en esta área, pero ambos sistemas de mensajería están cifrados; la comunicación telefónica no lo está.
4) Si la información se guarda en el terminal, el almacenamiento debe estar cifrado. Es una opción de los terminales móviles, no así de los fijos. Telegram y Whatsapp a este nivel funcionan igual; en cuanto al teléfono, las comunicaciones vocales no se guardan.
5) La ruta que siguen estos datos tiene que ser trazable. Este supuesto no lo cumple Telegram, Whatsapp sí lo cumple y en el teléfono sólo tenemos la certeza de cumplirlo si en el lado del paciente se contacta por RTC o GSM.
6) Se tiene que conocer dónde físicamente se almacenan estos datos, si aplica. Telegram no cumple este punto, Whatsapp sí lo cumple y en cuanto al teléfono sólo aplica a los buzones de voz, que no queda claro en ningún caso dónde se almacena dicha información
7) Telegram y Whatsapp son dos servicios cuyos servidores están fuera de la Unión Europea y en ninguno de los dos casos cumplen la legislación, aunque cabe resaltar que Whatsapp ofrece mayor información al respecto que Telegram. En cuanto al teléfono, las operadoras de telecomunicaciones autorizadas para operar en suelo español están obligadas a cumplir las disposiciones sobre privacidad y protección de datos. En el caso de servicios de VoIP de uso minorista como Skype cabe analizar cada caso para fijar si cumple o no; por ejemplo Skype es un caso claro de no cumplimiento por la topología de comunicaciones que usa. Así que en función del tipo de comunicación que se use en el lado del paciente, el teléfono puede o no cumplir la normativa.
La conclusión es que Telegram, Whatsapp y el teléfono pueden ser herramientas cuya funcionalidad y usabilidad para teleconsulta no ofrece lugar a dudas, pero jurídicamente no se puede usar para dicho menester en territorio de la Unión Europea.
Tal vez tenemos que empezar a pensar en grados de seguridad y uso razonables, ¿no créeis?
#Telegram: uso clínico, seguridad y legislación aplicable.
Tras la publicación del post de ayer, recibí un curioso comentario de Rosa Taberner en el que me pedía si podía reescribir "Whatsapp: uso clínico, seguridad y legislación aplicable.", pero cambiando Whatsapp por Telegram.
No hace falta que explique qué es Telegram, en cualquier caso existen muchas fuentes sobre el servicio y no ahondaré en ello, así que pasaré a las 7 áreas de evaluación que establecí en el post de referencia.
No repetiré los preliminares que justificaron el post sobre Whatsapp, así que empezaremos inmediatamente el análisis.
No hace falta que explique qué es Telegram, en cualquier caso existen muchas fuentes sobre el servicio y no ahondaré en ello, así que pasaré a las 7 áreas de evaluación que establecí en el post de referencia.
No repetiré los preliminares que justificaron el post sobre Whatsapp, así que empezaremos inmediatamente el análisis.
Recordemos: de entrada, el espíritu de la legislación española es que "el desconocimiento de la ley no exime del cumplimiento de la misma"; dicho esto, sin más preámbulo, empecemos.
En España, la normativa aplicable es la que establece la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y existen diferentes guías para ayudar en su cumplimiento.
En el caso que nos ocupa, una teleconsulta, hay 7 consideraciones a tener en cuenta:
1) No se puede realizar un diagnóstico no presencial, pero sí una valoración u orientación diagnósticas, el diagnóstico sólo lo puede hacer un médico que físicamente esté al lado del paciente, de acuerdo con la legislación española. Este punto es de aplicación por parte del clínico o clínicos implicados en la comunicación, y por tanto, desde el punto de vista tecnológico, nada que objetar. Por tanto, iguales Whatsapp y Telegram.
2) Se tiene que identificar de manera unívoca quién está en ambos extremos de la comunicación. En el caso que nos ocupa, el ID de Telegram es el número de móvil, y dado que los números de móvil de los clínicos no son de dominio público y conocen perfectamente quién está al otro lado, hay una seguridad razonable de conocer quién establece una comunicación con ellos, dado que el clínico también tendrá el número de móvil de los pacientes que puedan usar este servicio. La mejor seguridad, no obstante, correspondería al uso de certificados digitales en ambos extremos de la comunicación; iguales Telegram y Whatsapp.
3) Los datos tienen que viajar cifrados. No hay dudas en este aspecto. Los fabricantes han creado un algoritmo que según ellos mismos definen: "We support two layers of secure encryption (server-client and client-client). Our encryption is based on 256-bit symmetric AES encryption, RSA 2048 encryption and Diffie–Hellman secure key exchange". Los detalles técnicos aquí. Hay incluso una competición abierta para romper el algoritmo con un premio de 200.000$ -en BitCoins- para quien lo consiga. Telegram supera claramente a Whatsapp en esta área.
4) Las conversaciones en Telegram se guardan físicamente en el cloud de servidores de Telegram y en el dispositivo móvil. En cuanto a este dispositivo móvil, deberá tener activada la opción de cifrar el dispositivo. Es una opción a nivel de configuración del smartphone que, al menos en el dispositivo del clínico, deberá estar activada. En cuanto al servidor -o mejor dicho, al cloud de servidores- no hay visibilidad sobre ello. Esto plantea una serie de problemas legales insospechados, pues no tener la certeza de dónde se guarda realmente la información, como veremos más adelante, hace que Telegram no cumpla la Ley de Protección de Datos. Whatsapp, de manera inesperada, gana en este terreno.
5) La ruta que siguen estos datos tiene que ser trazable. Este supuesto no lo cumple Telegram pues la comunicación se enruta hacia un cloud propio en el que, según su propia descripción: "Telegram servers are spread worldwide for security and speed". ¿Qué criterios se usan? ¿Dónde están estos servidores? Nadie lo sabe. Whatsapp en este aspecto es también superior a Telegram.
6) Se tiene que conocer dónde físicamente se almacenan estos datos, si aplica. Como hemos visto en los puntos 4 y 5, Telegram plantea muy serias dudas en este aspecto. Nadie sabe dónde están los datos. Whatsapp vuelve a vencer a Telegram.
7) Si el almacén de datos está fuera de la Unión Europea, cabe conocer la legislación aplicable en cada caso y si existe algún tipo de acuerdo de reciprocidad de protección de datos con la Unión Europea. No sabemos dónde están los datos, no hay condiciones legales de prestación del servicio, y por ende tampoco sabemos si se adhieren a Safe Harbour Agreement o no. Lo único que sabemos es que los propietarios son al mismo tiempo propietarios de la red social rusa VKontakte con lo que presumiblemente, en algún momento, los datos pasan, se almacenan y son tratados en el territorio de la Federación Rusa. Aunque Whatsapp no está adherido a un Safe Harbour Agreement, ofrece mucha más información sobre el particular que Telegram. Ninguno de los dos servicios cumple la legislación de protección de datos.
La conclusión es que Telegram, como Whatsapp, puede ser una herramienta cuya funcionalidad y usabilidad para teleconsulta no ofrece lugar a dudas, pero jurídicamente no se puede usar para dicho menester en territorio de la Unión Europea.
Y pese a quien le pese, es mucho más confiable desde un punto de vista estrictamente jurídico Whatsapp que Telegram.
Y pese a quien le pese, es mucho más confiable desde un punto de vista estrictamente jurídico Whatsapp que Telegram.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)