Maridos, informáticos.

Muy de vez en cuando me apetece escribir algo más desenfadado, algo diferente a los temas que habitualmente toco; iniciamos la época estival y es una buena manera, desengrasante, de empezar el verano.

Érase una vez unos días en los que, en mi timeline de Twitter, he ido observando conversaciones entrecruzadas; y no es que no las observe habitualmente: hay veces que paso a modo lurker y que, agazapado en la cómoda trinchera de mi silencio, observo el comportamiento y galanteo de los demás. 

Hay veces que entrecierro los ojos y veo desfilar los diferentes avatares, unos intentando llamar la atención, otros enviando DMs que no son tales porque no han puesto el nick correcto y todos ven aquel secreto que no se quería desvelar, y los más, en diferentes conversaciones, incluso participando simultáneamente en alguna de ellas.

Y de un tweet inocente, que generó una conversación más o menos inocente, salió la idea de escribir sobre una especie que conozco bien: maridos e informáticos.

Definamos marido: como todo el mundo sabe, el marido es aquel espécimen humano que sirve para calentar los pies fríos de las señoras en invierno.

Parafraseando a Félix Rodríguez de la Fuente, la hembra humana elige y adquiere al macho que despliega de modo más efectivo el plumaje de vivos colores de su cola: dicho de otro modo, las señoras eligen al hombre y son suficientemente inteligentes como para dejar que ellos crean que pueden elegir. La coreografía del rito de la seducción a partir de ese momento tiene un maestro de ceremonias que marca el tempo y los avances del hombre, y no es otra que la mujer.

Pero, ¡ah, amigo!, resulta que este hombre, que ha sido elegido, y que irremisiblemente se verá arrastrado a los pies de una mujer, tiene tatuado en la frente algo peor que el estigma de Caín: es un informático.

Definamos informático: para unos, un informático es como Atila, que por donde pasan no vuelve a crecer la hierba; para algunos, son unos auténtico nerds, que se comportan diferente, visten diferente y hablan un lenguaje entre ellos que no parece apto para humanos; para otros, es un genio resuélvelo todo, el auténtico MacGyver de la tecnología, quién igual te arregla la antena de la tele como te resuelve cualquier problema con alguno de los múltiples cachivaches que llevas en el bolso. No importa el problema, ni la tecnología: basta una sonrisa y una mirada profunda por parte de la mujer para que el informático (y marido) no sea capaz de decir algo así como "pues no sé como va..."; él lo intentará, se estrellará, no dormirá y cuando lo consiga y, quizás por un reflejo pavloviano, él espere alguna clase de recompensa, ella con cara le dolor le dirá "ay, cómo eres, si me duele la cabeza..."

Un marido informático es un chollo, pues es alguien que sabe hacer algo más que calentar los pies; aunque para él sea un martirio, pues muchos se acercarán a él, con frases como "oye, y ya que sabes de esto, ¿te puedo hacer una consulta?" o, uno aún más corriente "oye, ¿no me puedes pasar el Güindous y el Ofis?". 

Y aquellas llamadas a las 11 de la noche... "te llamo por que estoy desesperad@, he formateado el disco y lo he perdido todo", y él pregunta "¿y la copia de seguridad?" y le responden "¿y eso qué es?"; ella con un gruñido pregunta "¿Quién es?", y le contesta "Tu hermano que tiene un problema...", y ella le espeta "Pues te vistes y te vas a su casa para arreglarlo". Las caricias, las miradas y las sonrisas siguen funcionando, él se viste y se va, sin caer en la cuenta de que es verano, y lo que ella menos necesita es que le calienten los pies.

Pero el no va más es cuando al marido / informático le preguntan "¿y esto del Feisbuc? ¿Cómo va? ¿Me lo pasas?", y él, que puede ser que tenga alguna noción de qué es, pero que probablemente no tiene una cuenta activa, intenta disculparse y salir por la tangente mientras se protege del sarcasmo de su costilla. Los momentos gloriosos, sin duda, son aquellos en los que ella está en el ordenador, y se queja repetidamente de lo lento que va, insulta al software porque no consigue el resultado apetecido, mortifica al marido porque le ayuda, o porque no le ayuda, o porque ayuda a otros antes que ella, y él, con una paciencia digna de Job, aguanta estoicamente el chaparrón.

Que sea informático -y os recuerdo los tres tipos que describía unos párrafos más arriba- no significa que domine todas las máquinas de la casa; la que cuesta más de dominar es la lavadora: para determinar si una pieza es blanca o de color no existe un árbol de decisiones preestablecido y por tanto, nuestro héroe, cartesiano él, las pasará canutas hasta encontrar el algoritmo que le permitirá poner la ropa interior de su mujer a lavar sin riesgo de que le cambie de color. Aún recuerdo a un famoso y mediático bloguero -marido e informático- que, en su primera lavadora, la ropa interior de su mujer entró con un color y salió con otro,  y sus magníficos jerseys de lana los tuvo que usar para vestir a las muñecas Nancy. Excuso decir que nuestro colega durmió en la parabólica durante bastantes días.

Endless loop! :-)

P.D. En la foto, un marido e informático a punto de volver a casa después de una dura jornada laboral.

Realidad virtual en Medicina y Salud.

Ayer, en el transcurso de una sesión de Tekuidamos 2.0, di una charla sobre realidad virtual y medicina, que encontraréis aquí.

En el transcurso de la charla, que preparé con la ayuda y soporte inestimable del Centro de Realidad Virtual de T-Systems, hablé entre otras cosas de conceptos, técnicas y aplicaciones de Realidad Virtual en el campo de la cirugía, medicina forense y fobias sociales.
Realidad virtual en Tekuidamos 2.0
View more presentations from rafaelpardoespino

Como comentaba en la charla, encontraréis más información en el link del CRV de T-Systems, y en cuanto a la aplicación en psicología, el profesor Mel Slater, en el contexto de una jornada sobre Tic y Salud Mental, presentó una ponencia titulada "Estudio de la fobia social mediante el uso de realidad virtual", de la cual existe un video en castellano con su exposición y con sus correspondientes slides.

En el propio website del profesor Slater encontraréis enlaces a algunos de sus trabajos y papers con respecto a la aplicación de esta tecnología al campo de la psicología. El profesor Slater, además, tiene su propio blog.

Espero que esta información os pueda resultar de interés.

Evolución vs Revolución.

Conrad Schumann, un soldado de la VolksPolizei de la RDA, escapando a través del Muro de Berlín (15/08/1961)

Llevo unos días oyendo hablar de revolución, de evolución, y no sé por qué, me parece que se usan muy a la ligera ambos términos.

La evolución es la transformación de la situación de partida hacia otra situación, sea planificada o no. En una evolución no se pierde el contacto con el pasado, sino que paulatinamente se va abandonando la situación de partida, mientras crece la proyección de modo proporcional hacia el futuro. 

Esta evolución puede ser planificada o espontánea pero tiene como fin la adaptación paulatina a las condiciones cambiantes del entorno.

Tenemos un ejemplo perfecto en la transformación de la vida en nuestro planeta, partiendo de LUCA, hasta la actualidad. Hemos ido agrupándonos, transformándonos, algunas veces algunas variantes no han tenido continuidad (en forma de especies extinguidas) y otras han ido modificándose con el tiempo... por ejemplo la comparación entre los cráneos de Australopithecus, Neanderthal y Cro-magnon con respecto al Homo Sapiens actual nos da la medida del grado de transformación de una especie.

La revolución es la creación de algo nuevo, sin punto de partida aparente, y como resultado de una decisión individual o colectiva, de rechazo a la situación existente. Es reinvención, pues no se tienden ni se buscan puentes con el pasado sino que se proyecta decididamente hacia el futuro sin mirar atrás. Es creación, puesto que se parte de una situación y de un grado inexistente de conocimiento con el fin de adquirirlo. Las condiciones del entorno pueden influir sin duda, y muchas veces son el origen de la revolución en sí.

Una revolución -siguiendo el símil biológico- fue cuando el primer homínido empezó a caminar sobre dos patas, las extremidades inferiores: poder usar las extremidades superiores propició la aparición de las primeras herramientas; la modificación de la postura, erguida, modificó parte de la estructura de las cervicales y su conexión con el cráneo, posibilitando que el cerebro fuera significativamente más grande; lo cual aumentó nuestras capacidades intelectuales, aumentando también el volumen de la cavidad craneal; lo que obligó a que paulatinamente los huesos de la pelvis de las hembras fueran mayores y más flexibles, para posibilitar el paso de un cachorro humano con un cráneo de mayores dimensiones; un caso de revolución que cambia el curso evolutivo.

El curso normal, el que nos marca la naturaleza, es la evolución; las revoluciones nos sirven para cambiar el curso de la evolución: ésta sigue, pero con un rumbo diferente.

En ambos casos, evolución y revolución, tratan de proyectarse al futuro, de escribirlo, pues el futuro es la consecuencia de lo que vamos viviendo, haciendo y diciendo... 

El futuro no nos deparará nada que no sea consecuencia de lo que nosotros seamos en el presente. 

Y sí, es posible que las revoluciones causen bajas, es fácil que nuestros dogmas salten hechos trizas y nos dejemos jirones de nuestras creencias en el camino; es fácil que perdamos compañeros de viaje, sólo para encontrar otros nuevos compañeros... la evolución también tiene los mismos efectos colaterales, sólo que a más largo plazo.

El sentimiento de pérdida, el vértigo, el miedo a lo desconocido es el mismo; el secreto es dominar esas emociones, aprender a convivir con ellas y no dejar que esas emociones te dominen a tí.

Energy harvesting.

Fuente: Energy Harvesting - Royal Jelly
Muchas veces hablamos de diferentes soluciones técnicas para poder desplegar soluciones reales de telemedicina - telemonitorización, incluso, podemos plantearnos temas como la sostenibilidad económica de este tipo de servicios desplegados en un territorio dado, pero de lo que poco o muy poco hablamos es de los límites de este tipo de servicios.

Debe quedar claro que los servicios de telemonitorización pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente crónico, incluso pueden incluir algoritmos para poder prevenir con antelación una agudización de su proceso, pero lo que no pueden evitar es que en caso de una situación extrema de riesgo vital es esa misma situación extrema... llegarán las señales al CRM, el CRM alertará a emergencias médicas, pero los equipos de emergencias médicas tardarán el mismo tiempo en llegar junto al paciente para auxiliarlo, exactamente el mismo que si el paciente no estuviera monitorizado; y en estos casos el consentimento informado es la herramienta jurídica que permite cubrir esta contingencia, pues el paciente está enterado de este límite.

También es cierto que en estos momentos los servicios de telemonitorización se dan en base geográfica: en un radio de n kilómetros en torno a un hospital de referencia. ¿Y qué pasa cuando, como resultado de una mejora en las condiciones de vida del paciente crónico, que puede que use como elemento concentrador de señales biomédicas un smartphone, decida emprender un viaje fuera del ámbito geográfico del servicio para visitar a un familiar?

Las señales llegarán, pero al estar fuera del ámbito geográfico el servicio puede quedar cojo: faltaría añadir una capa de integración para que el servicio fuera completado sin importar la localización geográfica del paciente: el famoso "roaming" de la telefonía móvil aplicado a soluciones de telemonitorización: ¿por qué un paciente andaluz monitorizado con smartphone, ante una alarma recogida en su hospital de referencia, no puede enrutar la información básica y la priorización de cita a un especialista del hospital más cercano a su residencia, no importa en qué comunidad autónoma esté? 

Es un problema de integración que estamos ahora mismo muy lejos de resolver de una manera satisfactoria.

Pero estos problemas más o menos se pueden intuir, más hay otros que quizás por evidentes permanecen invisibles a los ojos de los que estamos involucrados en el sector.

Me refiero a la alimentación eléctrica.

Podemos hacer maravillas, medir lo imposible, prever lo increíble, pero si el paciente se olvida de cargar la batería del smartphone o de los sensores que tenga asociados, el sistema llegará un momento que no funcionará.

En situaciones de dependencia, ya sea física o cognitiva, el problema se agudiza.

Por tanto se tienen que pensar en conjuntos "wearables", es decir, integrados con más o menos gracia en la ropa del paciente y que sean autónomos desde el punto de vista de energía.

Por tanto nos vemos abocados al energy harvesting.

Este conjunto de tecnologías permite el conseguir captar energía y almacenarla para alimentar dispositivos electrónicos de bajo consumo.

En el caso de telemonitorización, del conjunto de tecnologías disponibles, parece que hay tres que pueden destacar en cuanto a rendimiento y portabilidad:
  • Dispositivos termoeléctricos, que generan energía eléctrica a partir del calor corporal.
  • Dispositivos fotovoltaicos, que generan energía eléctrica a partir de la luz solar.
  • Dispositivos radioeléctricos, que generan energía eléctrica a partir de las ondas de radio presentes en nuestra vida diaria, como puedan ser las de las estaciones base de telefonía móvil, WiFi, TV o radio, u otras.
Sea cual sea la tecnología de generación seleccionada, la innovación estriba en conseguir un conjunto de smartphone / sensores con el mínimo consumo de energía a igualdad de prestaciones, y que permita la total autonomía del paciente con respecto al enchufe de la pared.

El reto está servido.

P.D. En la imagen, un diseño conceptual de la UC Berkeley para generar energía a partir de una sonrisa.

2050: regreso al futuro.


Hace unos meses ya desvelé en el contexto del PodCamp BCN 2010 cómo veía el futuro a 20 años vista, ejecutando un "strip-tease" mental que dejó clavada a la audiencia y que generó bastante ruido en redes sociales...

Y justo tras la mesa redonda de Alumni UB del 6 de junio, en el transcurso de la cena, surgió el comentario del "strip-tease" con una de las asistentes al PodCamp, Mónica Moro...

Fuera la cena, la conversación o la compañía, pues además contaba con la presencia de una de mis musas, Mercè Bonjorn, (quien por cierto me ha ayudado en el difícil proceso de selección de imágenes que ilustra este post); el caso es que pensé que en la charla del PodCamp hablé de futuro tecnológico y sociológico, pero no de futuro sanitario.

¿Cómo sería la sanidad del 2050, por ejemplo? ¿Cuáles serían los retos? 

Marchando un nuevo "strip-tease"... :-)

Volvamos al futuro. Exploremos una hipótesis de ciclo vital en el año 2050.

Existe una política estricta de control de natalidad, que consiste en que a los hombres a los 18 años se les extrae esperma y tejido de los testículos, se criogeniza y se les practica una vasectomía.

Se toma una muestra de este esperma y se secuencia el ADN para poder detectar a priori enfermedades de origen genético. De acuerdo con el estado del arte de la técnica, se modifica el ADN para poder erradicar en origen estas enfermedades.

A las mujeres, también a los 18 años, se les extrae un único óvulo con el propósito de detección temprana de enfermedades de origen genético. En este caso, si está indicada la fecundación en el futuro, será "in-vitro", previa extracción y corrección del ADN.

La fecundación se realiza por inseminación artificial o "in-vitro", dependiendo de las características de la mujer. Los intentos realizados de maduración de fetos humanos en úteros artificiales han resultado en fracaso.

A todos los recién nacidos se les realizan, aparte de la punción plantar y el APGAR, una secuenciación de su genoma, que se almacena en una granja de servidores especialmente protegida, bajo control parlamentario.


En esta granja se almacena secuenciado dicho genoma, al cual se aplican algoritmos de consejo genético, para poder determinar qué enfermedades tienen más probabilidades de aparecer en el transcurso de su vida, por lo que al niño se le inculcará a lo largo de su existencia el estilo de vida más saludable para evitar la aparición de dichas patologías.

Por otro lado al recién nacido se le implanta en la base del cráneo el módulo de telepatía asistida, realizado con biomateriales, y que permitirá la conexión de su cerebro a la red de cerebros global: al principio la conexión se enrutará a través del cerebro de sus padres y al cumplir la mayoría de edad se cambiará la ruta para una conexión directa a la red. 

Esto significa que a todos los efectos serán una raza de híbridos, de cyborgs... en 2011 nuestra hibridación se limita a los implantes cocleares, marcapasos y desfibriladores, prótesis óseas, ayudas auditivas y visuales.

Ha habido cambios en la manera de comunicarse, pues aunque a los niños se les enseña a expresarse de modo tradicional mediante el habla y la escritura, se considera unánimemente más eficiente la transmisión directa de pensamientos entre cerebros.

Las prestaciones de la red de cerebros, que es de ámbito mundial y alcanza a humanos y a algunas especies de mamíferos superiores (gorilas, chimpancés y orangutanes; perros; ballenas y delfines), permiten compartir pensamientos, imágenes, sonido, tacto y gusto... hay zonas de privacidad, y hay también la posibilidad de hacer copias de seguridad de cerebros excepcionales; hoy día, cursar una carrera es tan sencillo como volcar la copia de seguridad de los conocimientos de un referente en esa disciplina. 


Se ha llegado a este punto ya que hay en curso un proyecto de especie, que es la emigración a otros planetas, y para ello se necesita un número masivo de mentes trabajando en la misma dirección... el plan indica que deben partir el excedente humano hacia las estrellas para que exista de nuevo un equilibrio de especies, una situación de sostenibilidad... al final el planeta Tierra será una reserva, un parque forestal, dentro de un conglomerado de planetas donde los humanos seguirán progresando.

La aplicación de la medicina ha cambiado, pues a través de telepatía asistida se puede acceder instantáneamente a la mente de un profesional sanitario, éste puede interrogar directamente la mente del paciente, tener una métrica precisa de dolor y localización del problema...

Cabe decir que la medicina tradicional basada en fármacos, en moléculas químicas o biológicas sólo se usan ya para prevención y promoción de la salud... tan sólo los antiinflamatorios y algunas moléculas de SNC siguen administrándose para pacientes agudos.

El modelo de negocio de los laboratorios farmacéuticos ha cambiado: se ha pasado de la producción masiva de fármacos a la existencia en base regional de "fabricadores", fábricas de fármacos con características de fusión nuclear, que no pertenecen a ninguna compañía concreta, y que fabrican la especialidad en base "just in time", por prescripción. Estas fábricas disponen de unos elementos básicos (carbono, potasio, silicio, oxígeno) y fabrican las diferentes moléculas por aproximación "fuerza bruta": transforman la materia y crean los materiales necesarios a demanda; la energía que necesitan para efectuar tal operación es ingente, pero disponen de una fuente inagotable de energía: fusión nuclear. 

Los laboratorios han abandonado la fabricación y se centran en actividades de alto valor añadido, que son la creación y mejora de moléculas.


Los procesos se contienen con el uso masivo de nanotecnología, máquinas inteligentes de tamaño microscópico que pueden usarse para atacar una infección, destruir las células de un tumor sin afectar a las células circundantes, reconstruir una fractura desde dentro o crear prótesis autoimplantables... queda claro que palabras como quimioterapia o radioterapia han quedado obsoletas, y que incluso hay máquinas de un tamaño de 6 picómetros que están ayudando a ganar la batalla del Alzheimer.

Los cirujanos tienen poco trabajo, sólo actúan para extirpar órganos, ejecutar trasplantes, y preparación de técnicas experimentales. Su tarea principal es quizás la supervisión y programación de las nanomáquinas, que se liberan en el cuerpo del paciente usando una jeringa y una aguja convencionales...

La prescripción es asistida, usa del genoma almacenado; el mecanismo de prescripción usa la identificación del paciente, diagnóstico y prescripción humana, el sistema la cruza con el genoma y la base de conocimientos de genoma humano, junto con historial, alergias y problemas de salud; y prescripciones presentes actuales, y devuelve al médico una prescripción ajustada a genoma, en la que el sistema automáticamente es capaz de cambiar la molécula prescrita originalmente en aras de la seguridad del paciente. 

Está generalizado el uso de "stem cells" para una gran variedad de aplicaciones, entre ellas para fabricar de órganos para ser trasplantados a demanda; así se ha reducido el número de rechazos.

Existen nuevos retos... al aumentar la esperanza de vida a 150 años, están apareciendo patologías degenerativas que hace tan sólo 40 años atrás ni tan sólo se sospechaba que existían.

Los procesos paliativos han cambiado también; se detecta con precisión cuando una situación es terminal y un profesional, ya sea humano o androide se encarga de acompañarlo en su tránsito.

Ya no se ven gafas ni ayudas auditivas... ya no son necesarias.

Los exitus se viven también de otro modo: si ha sido posible, se ejecuta instantes antes del deceso una copia de seguridad del cerebro; una vez se certifica la muerte, se honra al cadáver y en función de la confesión religiosa, en un término de 24 a 48 horas se somete al cuerpo a un proceso de desintegración, pues están prohibidos los entierros. 

La copia de seguridad del cerebro del finado se puede conservar y consultar para poder acceder a recuerdos y conocimientos, en modo sólo lectura; las emulaciones del cerebro humano de nuestros ordenadores cuánticos no son lo suficientemente precisas como para permitir una exoexistencia, una vida extracorpórea más allá de la muerte."

Supongo que este post no va a dejar indiferente a nadie...

Un tema tabú: el fracaso.

Foto cortesía de Mónica Moro
En el transcurso de la tarde de ayer, en el Aula Magna de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona, organizado por Alumni UB y el Club de Ciències de la Salut, tuvo lugar la mesa redonda "Innovació i empreneduria sanitària, un camí per sortir de la crisi" de la cual formé parte, acompañando a un ramillete de cracks como Jorge Juan Fernández, Frederic Llordachs, Lluis Pareras, Julio Mayol y moderado por Jesús Costa.

La verdad es que cuando Frederic me invita a participar, la primera reflexión es: "¿y de qué demonios hablo?".

Así que opté por preparar una ponencia sobre algo que habitualmente nos genera un cierto rechazo: el fracaso.

Hablar del fracaso es bueno, pues no es derrota, sino aprendizaje, aprendizaje que en otras latitudes es bien valorado pero por contra en nuestro entorno se tiende a estigmatizar a quien adquiere tan valiosa experiencia.

Os dejo con mis notas y mi presentación. Espero que os gusten.

"Un emprendedor es una persona normal, que no corresponde a ningún fenotipo definido. Dentro de cada uno de nosotros hay un emprendedor.


El factor diferencial es la actitud, la actitud de emprender, tener las ideas claras...


Con una idea en mente, su proyecto. Pero hay un detalle que no es baladí: las ideas que no se ponen en acción no valen nada.


Podríamos decir entonces que quien emprende es quien pone las ideas en acción.


Un dato: los estudiantes del MIT han iniciado 28500 startups que han generado más de 3 millones de puestos de trabajo. Pero no todos triunfaron...


Así pues, tenemos las ideas claras, un plan de empresa y vamos a crear nuestra personalidad jurídica? y esto en nuestro entorno tiene una cierta complejidad.


Pero claro, necesitamos algo más, necesitamos financiación, el vil metal: compra de equipos, de licencias de materia prima, de servicios...


Y eso es en sí otra aventura: Conseguir fondos para emprender...


Acudiremos a la familia, a los bancos, business angels, venture capital, capital riesgo... venderemos nuestra alma al diablo si hace falta, porque tenemos la idea.


Ya tenemos el dinero, ¿nos compramos el Ferrari?... Pues no.


La estructura debe ser la mínima objetivamente imprescindible. Flexibilidad en mente. Si no sabemos, buscar colaboraciones externas indexada por resultados; no hay que tener miedo en ser colaborativos... para eso existen los NDA.


Hay que administrar cada céntimo como si fuera el último: probablemente lo sea y no lo sepamos.


Como objetivo, conseguir disponer de un año de cash.


Ante la duda, siempre preservar el capital.


Y emprendemos...


Puede ser que partamos de algo ya existente o bien de un desarrollo totalmente nuevo...


La clave es encontrar nichos o subnichos de mercado sin explotar.


Recordar que la tecnología si funciona es transparente: por tanto nuestro servicio debe ser siempre superior a nuestro producto.


No hay horas, sino pasión y ganas para colocar nuestro producto.


¿Inasequibles al desaliento? No, somos humanos, pero nuestra actitud nos ayudará.


El soporte familiar es clave en este proceso, pues habitualmente se emprende en detrimento de la vida familiar.


Quien emprende no suele tener skills empresariales; suelen ser buenos técnicos, buenos clínicos pero no buenos gestores. Es bueno ser sincero con nosotros mismos y buscar ayuda en este aspecto.


Iniciamos la singladura..


Se nos supone un conocimiento del mercado; esto significa que es determinante estar ubicado y ser consciente del entorno.


Debemos enfocarnos a conseguir lo más rápidamente las prestaciones básicas de nuestro producto o servicio.


Relaciones públicas y marketing: ejecutar política de relaciones públicas; pero la mejor publicidad de nuestro proyecto empresarial es el boca oreja, un cliente satisfecho que lo explica a otros potenciales clientes.


Pueden pasar mil cosas: haber llegado demasiado pronto o demasiado tarde, un cambio legislativo inesperado, intentar implantar un servicio o producto de origen foráneo y no haber medido el gap cultural...


Importantísimo: conocer "la línea de flotación" del proyecto e intentar asegurar los ingresos regulares necesarios para conseguirla.


Importante estar en el lugar adecuado, con la persona adecuada, en el entorno adecuado; [modo romántico on] hay veces que en un restaurant, se sienta a tu lado una persona que te cambia la vida [modo romántico off]; pues en emprendeduría pasa exactamente lo mismo.


Cuidar la red relacional y usarla es fundamental, sea networking presencial o a través de redes sociales... es nuestro fondo de comercio.


El tao del emprendedor: Voluntad de victoria, capacidad de acción y libertad de ejecución.


Un mandamiento más: si dudas, mueres.


Y llega el éxito...


Ya llevamos 3 o 4 años de singladura, las cosas nos van bien, consolidamos nuestra posición en el mercado con un porcentaje significativo del mercado, incluso con una posición dominante...


La competencia empieza a fijarse en nuestro nicho, e incluso es posible que haga un intento tímido de entrar también en ese nicho.


Entramos en una dinámica de beneficios.


Nos sentimos los reyes del mundo, y citando a Pep Guardiola, "los putos amos".


Aún no lo sabemos, pero estamos en una encrucijada: podemos perderlo todo.


Es el momento de mirar a nuestro entorno


Es el momento de reevaluarlo todo


Es el momento de ser honestos con nosotros mismos


Es el momento de diversificar: aprovechar el colchón económico para atacar otro nicho de mercado, sin perder de vista el afianzamiento de nuestra posición actual.


Podemos morir de éxito, a pesar de la posición que podamos tener en el mercado, incluso dominante... tardaremos 3, 4 o 5 años más... pero nuestro destino ya es inexorable.


¿Dar el golpe de timón, tomar la decisión más tarde, cuando ya es evidente que la competencia gana terreno? entonces será demasiado tarde.


No hemos tomado la decisión correcta y al cabo de un tiempo tomamos la más difícil de las decisiones: hay que cerrar, nos retiramos.


La retirada es la más difícil de las maniobras militares, pues debemos abandonar las posiciones y preeminencia adquiridas sin perder la capacidad combativa.


En este caso es crucial que el emprendedor atienda todas las obligaciones que tiene con trabajadores, clientes y proveedores.


Poder hacer un correcto traspaso del producto o servicio sin incurrir en responsabilidad civil debe ser la prioridad en ese momento.


Nuestra reputación, y por tanto, la capacidad de emprender de nuevo van a depender de ello.


En resumen: "Se llora durante un microsegundo, se levanta la cabeza y se sigue adelante".


Un detalle: El fracaso no es derrota, es aprendizaje.


Lo que pueda haber parecido un ejercicio intelectual desarrollado en las slides anteriores está basado en la experiencia: la mía.


Yo fui emprendedor


Yo conseguí una situación de dominio


Yo conseguí mantener la línea de flotación pero no cash a un año.


Yo no diversifiqué a tiempo.


En suma: morí de éxito y lo perdí todo.


La retirada la ejecuté a la perfección, con lo que salí indemne y mantuve mi reputación profesional.


He querido compartir mi experiencia, la durísima lección que aprendí, con todos vosotros.


Muchas gracias."


empreneduria




Video streaming by Ustream

Recortes.

En estos días se leen noticias que ponen de los nervios a los profesionales: desde la optimización de servicios, hasta cierre de plantas y servicios o despidos más o menos masivos... día sí y día también se habla de centros que tienen dificultades, rumores sobre expedientes de regulación de empleo, procesos concursales... no es el mejor ambiente para desarrollar las actividades que se llevan a cabo diariamente en los centros asistenciales.

Y sin embargo, aún entendiendo las razones del ajuste y aplaudiendo algunas iniciativas y denostando muchas otras, me llama poderosamente la atención que hay parcelas que requerirían ser ajustadas y en cambio, no parece haber una gran voluntad de tocarlas.

Así pues, lo primero, sería intentar, parafraseando al gran Johann Cruyff, "poner el dinero en el campo", y esto significa mantener e incluso potenciar el área asistencial en detrimento de la fuerza administrativa. 

Es escandaloso, y se repite en diferentes CCAA, sin importar el color político que la adorne, que en las consejerías de sanidad existan estructuras que en el mejor de los casos están duplicadas, y en algún caso, hasta triplicadas.

También llama la atención que en aras de economía se potencien los llamados "acuerdos estratégicos" para compartir servicios entre centros, pero en cambio no haya una política centralizada de compras, con lo que no se pueden obtener economías de escala.

Se habla mucho del gasto farmacéutico y se "aprieta" de iure a los laboratorios, estableciendo rebajas por decreto, esperando reducir márgenes, pero en cambio poco se habla de prótesis quirúrgicas, cuyas empresas en general han usado tácticas similares a la de la industria pharma, con márgenes considerables, y que quizás debieran merecer mayor atención por parte de la administración, para conseguir mejores precios o incluso, fijarlos por decreto.

En un afán populista, se han dispersado equipos y servicios de alta tecnología en áreas poco pobladas, y que de modo "peer-reviewed" se revelan infrautilizados, cuando a lo mejor es posible invertir en helipuertos situados estratégicamente, y que los pacientes que requieran de esos servicios super especializados sean trasladados en vuelo a un hospital de referencia.

No se despliegan más servicios de telemedicina porque falta un marco regulatorio específico; y estos servicios, correctamente usados y desplegados pueden ser un factor de ahorro, como por ejemplo ha puesto de relieve el ICO acelerando el alta de los pacientes trasplantados de médula ósea, reduciendo los días de estancia, con lo que se consigue una mayor rotación de los pacientes, y reducir de pasada el número de infecciones hospitalarias por el menor número de días en el hospital.

Alejar a los pacientes de los hospitales, los lugares más insanos del mundo, es también un factor de ahorro, pero pasa necesariamente por potenciar y empoderar a los equipos de AP, en la línea de "Liberating the NHS"... y pivotando la atención de tal modo que los crónicos entren en un circuito de atención especial, usando algoritmos de riesgo predictivo para identificar aquellos que en el periodo de un año pudieran necesitar de un ingreso hospitalario; en el NHS, desde que se aplican dichos algoritmos, ha representado un ahorro de 2700 millones de libras esterlinas al año.

El verdadero ahorro no estriba en el despido de más o menos profesionales; el verdadero ahorro estriba en la búsqueda de la eficiencia sin compromiso: si somos eficaces practicaremos una medicina de calidad, y la medicina de calidad a medio plazo es barata.

Telemedicina: una aproximación a la Vall Fosca.

Estas son las notas de la presentación que tuvo lugar el 4 de junio en el contexto del III Estage PireneLab, celebrado en esta ocasión en el núcleo de Espui, en la Vall Fosca.
Vall fosca_v1


El punto de partida en este caso ha consistido en una aproximación presencial al territorio, con tal de poder conocer sobre el terreno sus necesidades reales. 

Para ello se han realizado entrevistas con los profesionales sanitarios, los ciudadanos y los políticos de la Vall Fosca.

Cabe decir que para todos ellos este modo de aproximación resultó una sorpresa, pues no están acostumbrados a un modelo en el que se pregunte su opinión, sino más bien a modelos impuestos desde fuera de la Vall.

Los profesionales sanitarios presentes en el territorio son un médico de Atención Primaria y una enfermera, apoyados por un trabajador social.

Hay un consultorio situado en cada uno de los núcleos habitados, en los que habitualmente pasan consulta. 

Por otro lado, decir que el único consultorio conectado a banda ancha es el de La Pobleta de Bellveí, con lo cual es el único también desde el que se puede acceder a e-Receta en tiempo real; las prescripciones realizadas en los otros consultorios se registran en modo local y cuando se puede acceder a servicios de banda ancha, ya sea en La Pobleta, o en el EAP de La Pobla de Segur, se transmiten para su procesado.

Quien se encarga de la atención domiciliaria de los crónicos para la toma de constantes es el trabajador social, que ejecuta dicha tarea en base diaria.

Preguntados los profesionales sanitarios sobre qué necesidades tenían, en un primer momento declararon sentirse satisfechos pues disponían de la tecnología necesaria para su trabajo, pero más tarde afloró la necesidad de disponer de un equipo de Rayos X, pues se producen un buen número de caídas, debido a que hay un número importante de personas mayores en la Vall, y el equipo de Rayos X más próximo está en el hospital de Tremp, a 41 Km. de distancia de la Vall.

La distancia entre los núcleos poblados (en la visita realizada, se recorrieron 70Km visitando sólo 5 de los 17 núcleos); la existencia de un único coche del ICS para desplazamientos, con lo que los desplazamientos con sus automóviles particulares para dar servicio a la población son constantes; y el ICS no paga el combustible de dichos desplazamientos, yendo este gasto a cargo de los bolsillos del equipo médico.

Tienen algunos servicios de telemedicina desplegados, como EyeHealth (control de retinopatía diabética) o teledermatología.

Las especialidades están situadas en las consultas externas del hospital de Tremp, con un detalle: los especialistas no viven en la zona, sino que se desplazan desde Lleida, con un trayecto estimado en 126 Km. 

Los hospitales de referencia de la demarcación están situados en Lleida.

Existe una base de helicóptero medicalizado del SEM / RACC en La Pobla de Segur junto al cuartel de Bombers, y un helipuerto en el valle, con lo que la evacuación rápida diurna de un paciente está garantizada; Aviación Civil prohibe el vuelo nocturno de dichos aparatos.

En cuanto a los ciudadanos, con los que hablamos, manifestaron sentirse satisfechos de la atención prestada y de los profesionales sanitarios. Se detecta en las conversaciones mantenidas un desconocimiento del funcionamiento de los servicios sanitarios y la necesidad de un mayor grado de autocuidado y de empoderamiento.

Otras consideraciones: la accesibilidad a los núcleos en invierno, con nevadas, queda seriamente reducida, con lo que actividades como la toma de constantes puede no llegar a realizarse.

La resolución de parte de lo expuesto puede pasar por el uso de servicios de telemedicina ajustados a las características del territorio.

Así pues, para ahorrar tiempo y desplazamientos se puede pensar en teleconsulta especializada, montando dentro de las consultas del valle sistemas de videoconferencia HD con aparataje médico asociado, con el fin que un número significativo de las consultas de especialidades se puedan efectuar sin que el paciente se tenga que desplazar. 

Algunos de los desplazamientos, tanto de pacientes como de especialistas, están financiados por Salut, con lo que cualquier ahorro en este sentido será bien recibido.

Este mismo esquema se debería repetir en el hospital de Tremp y en el de Lleida y establecer en las agendas de los especialistas un tramo de atención exclusivo para teleconsulta.

En telemedicina, cabe la posibilidad de suministrar tensiómetros (o el aparataje adecuado a cada paciente), junto a un ordenador, a los pacientes cuyas condiciones lo requieran, para evitar en lo posible los desplazamientos del trabajador social entre núcleos, recibiendo la información directamente en los ordenadores del equipo médico. 

La infraestructura de telecomunicaciones es crucial para el despliegue de un servico de telemedicina / teleconsulta como el descrito: disponer del ancho de banda necesario para poder mantener los servicios de teleconsulta operativos con el grado de calidad exigible es quizás el principal reto, pues desplegar los de telemedicina, de monitorización no requieren de un gran ancho de banda ni tan siquiera que sean en tiempo real: en este caso, un modelo store and forward es el más adecuado.

Todo esto está muy bien, pero aquí el problema fundamental es el de sostenibilidad económica, pues no hablamos de mantener equipos, sino de remunerar a las personas que harán posible estos servicios. 

Y para esto es necesario garantizar la financiación más allá de la prueba piloto; cabe la posibilidad de que la administración sanitaria, con una cuantificación real en el ahorro de los desplazamientos pueda impulsar estas soluciones, sin descartar alguna fórmula de cooperación con empresas, en busca de un modelo mixto de financiación. 

Muchas gracias por su atención.

Próximos eventos.


En este mes de junio que apenas acaba de comenzar, va a haber dos oportunidades para verme en acción:
  1. El 4 de junio, a las 16h, en la Vall Fosca, en el contexto del III Estage PireneLab, hablaré de Telemedicina y Telepresencia en entornos de montaña.
  2. El 6 de junio, a las 19h, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, en el contexto de la mesa redonda "Innovación y emprendeduría sanitaria, un camino para salir de la crisis", organizado por Alumni UB, donde hablaré de un tema tabú: el fracaso.

Los dos eventos son gratuitos, tan sólo se requiere inscripción previa y, por supuesto, estaré encantado de veros a todos allí.

Un acto de amor.

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Microbiología (Argentina)
En la jornada de SmartHealth del BDigital Global Congress, entre ponentes y moderadores estaba Eduard Punset… no creo que haga falta presentarlo, pues de todos ya es conocido.

Ha actuado como moderador de la espectacular conferencia del Dr. Gregory Stock; debo decir que no ha dejado indiferente a nadie y quizás la muestra pueda ser este TEDTalk... (os incluyo también su última entrevista).

La última slide no tiene desperdicio, la incluyo porque no puedo estar más de acuerdo.

Cortesía de @mrsrosaperez
Al finalizar la misma, y aprovechando algunas de las reflexiones que nos aportó el Dr. Stock, Eduard Punset nos ha indicado dos momentos fundamentales en la evolución de la especie:
  • El primero, hace 700 millones de años, cuando dos células deciden ir unidas y cooperar.
  • En la actualidad, la vasta concentración de conexiones sociales que nos habilitan las redes sociales.
Me voy a centrar en el primer punto, pues cuando he oído el enunciado, he sentido una luz cegadora en mi mente...

Las células deciden ir unidas porque cooperando intuyen que pueden ir más lejos, que pueden moverse más rápido, que la suma de los dos entes puede ser mayor que la cantidad aritmética resultante.

Pronto descubren que pueden especializarse, y también que hay otros modos de reproducción más allá de la mitosis; y es una consecuencia lógica, porque nosotros, los seres superiores, somos una cooperativa  de miles de millones de células que actúan coordinadamente... y aunque hay casos de partenogénesis dentro del esquema reproductivo, la forma reproductiva más común en organismos complejos es la sexual.

Este cambio es fundamental porque en la clonación no hay evolución, no hay progreso, y ante organismos defectuosos la clonación lo que hace es perpetuarlos, y si hay defectos, los perpetúa también.

Así que mezclando sus genes se crean organismos más fuertes, mejores… más resistentes, más adaptados a las amenazas exteriores... evolucionan, se adaptan, mejoran.

Probablemente no hubo la conciencia de la reproducción por supervivencia de la especie... probablemente hubo un acercamiento entre bacterias porque una tenía unas proteínas y la otra no. Quien sabe si el acercamiento fue mútuo por sinergias, ya que por separado eran complementarias...

Hace 700 millones de años sucedió el primer acto de amor.